El proyecto radical del socialismo para cambiar el régimen español, está en un libro escrito en 2008 (y no publicado)

Imágenes de los hitos del proceso radical del PSOE como son el ‘Pacto del Tinell‘ (2003), la negociación con los terroristas de ETA (2006), y el pacto con los comunistas de Podemos (2016)

En mi larga experiencia de autor la única obra escrita y no publicada es la que en 2008 titulé “La entropía radical” destacando como subtítulos de portada que “Sin tocar la Constitución, el socialismo transforma en España el sistema político, el modelo de Estado, y el modelo social”. Lo que once años después es una evidencia.

La editorial de la Fundación FAES, Gota a gota,  que preside el ex presidente de gobierno José María Aznar, y que me había encargado el libro, justificó su no publicación porque no se ajustaba a lo que me habían solicitado, me pagó por el encargo, y me autorizó por carta a publicarlo en otros medios editoriales si lo consideraba oportuno. Cosa que no he hecho. Ni me molesté en hablar con otras editoriales. Simplemente lo guardé en un cajón.

Sin embargo hoy la obra adquiere plena actualidad por la evolución de los acontecimientos españoles, que confirman la teoría y hechos relatados en este libro.

Reproduzco aquí la introducción del libro original, y a continuación el índice temático de los capítulos que uno por uno revelan lo que ya estaba en marcha hace muchos años para cambiar el régimen político constitucional español.

TEXTO DE LA INTRODUCCIÓN DEL LIBRO DE 2008 (no publicado por la editorial de FAES)

El nuevo radicalismo socialista

El radicalismo suele asociarse a la violencia y a los grupos extremistas, pero el socialismo ha dado forma a un nuevo radicalismo de apariencia inocua, pero letal para la democracia. Mientras todo se desenvuelve con apariencia de normalidad democrática, cambia el todo de la democracia. [Read more…]

Sánchez e Iglesias pactan un proyecto marxista para España

Las obras y estrategia marxista que inspiran el pacto-abrazo del nuevo gobierno de izquierda radical de Sánchez e Iglesias en España. Ver guía del proyecto radical en España 2000-2019

El acuerdo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar gobierno en España tras las elecciones del 10 de Noviembre se inscribe en un proyecto ideológico marxista llamado ‘democracia radical’, que hace degenerar la democracia liberal, y que se inspira en la obra ‘Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”.

Esta obra de los ideólogos marxistas Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, fue publicada en 1987 por la editorial española Siglo XXI, y describe de forma minuciosa una guía estratégica y forma de aplicarla para que la izquierda radicalice la democracia y se haga con la hegemonía del poder, destruyendo desde dentro la democracia liberal, en la que en el caso español se inspira su actual Constitución.

La implantación del proyecto marxista en España, paso a paso  [Read more…]

El nuevo proyecto atlantista que fundamos bajo el impulso de Thatcher y Václav Havel tras el fin de la URSS

Hoy hace treinta años fue derribado el muro de Berlín y empezó la descomposición del imperio comunista de la URSS. Nacía un nuevo orden internacional por configurar en los años siguientes, y en Noviembre de 1995 fui invitado con un centenar de intelectuales europeos y norteamericanos a debatir los desafíos a los que se iban a enfrentar en el próximo futuro las democracias occidentales y sus libertades. Ver lista de los fundadores de este proyecto pro-atlantista

Había sido derribado el imperio comunista de la URSS, pero se abría otra era llena de incertidumbres y desafíos para la concepción del sistema de libertades en Occidente. Algunos líderes lo vieron, y gracias a iniciativas como esta la OTAN fue ampliada con nuevos países miembros y reforzada la seguridad occidental.

Así partió la iniciativa de crear el New Atlantic Initiative (NAI). Impulsado por  el presidente checo, Václav Havel, la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, y algunos de sus brillantes colaboradores, como John O’Sullivan y Gerald Frost.

La primera reunión tuvo lugar en el Grand Hotel Pupp de Karlovy Vary, la bella localidad bohemia de la República Checa. Un lugar histórico como recuerda Frost en su libro ‘The Congress of Prague’ porque fue donde un cuarto de siglo antes se había reunido el Politburó Soviético y promulgó la doctrina Brezhnev del entonces dictador del Kremlin.

Todo empezó en Karlovy Vary

Durante tres días debatimos en aquel hotel los grandes cambios que se iban a suceder al pasar de un escenario mundial [Read more…]

El mensaje España como nación ganará las elecciones

El Partido Popular y VOX suben en las encuestas electorales porque son los que mejor representan mayoritariamente el mensaje España como nación.

El estudio realizado por Multimedia Capital con su ÍNDICE VAC ® así lo indica. A modo de referencia ver el informe ‘El ÍNDICE VAC volvió a acertar en las elecciones españolas del 26-J de 2016’.

En estas elecciones los valores del mensaje España están asociados principalmente a la nación, seguridad, bienestar, estabilidad, riesgo, expectativas, fiabilidad, y memoria. Estos indicadores de valores conforman el núcleo del mensaje España que ganará estas elecciones.

En términos partidistas y de liderazgo, el actual presidente socialista del gobierno, Pedro Sánchez, tiene su credibilidad en mínimos en relación respecto a la mayoría de estos valores.

Factores claves de estas elecciones

Otro de los factores clave [Read more…]

El legado de Eugenio Triana

Imagen de Eugenio TrianaEl ingeniero español Eugenio Triana fue uno de los miembros fundadores del gobierno de Internet en el mundo (ICANN) en 1998. Falleció recientemente en Alicante (Mayo de 2019), y merece la pena conocer su historia, su contribución al mundo de Internet y a la democracia liberal que consagra la Constitución española, desde sus orígenes políticos como un destacado dirigente comunista (PCE) durante la dictadura de Franco, partido que abandonó en 1981 para integrarse en el PSOE.

Tengo delante de mi las cartas de elogio y reconocimiento por su contribución a Internet que le enviaron los pioneros de la red de redes y presidentes de ICANN (acrónimo de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), Paul Twomey, y Vinton Cerf (Stanford University, IBM, Google, DARPA…) cuando Triana dejó su cargo. Ver las cartas

Por mi amistad con él y con su familia (su esposa Susana Mataix, su hermana Maruja Triana, y su cuñado Antonio López…) durante las últimas décadas he tenido la fortuna, con mi esposa Blanca, de compartir las vicisitudes, afanes, proyectos y cargos de Eugenio, y sobre todo ambos hemos debatido largo y tendido sobre lo que representaba la información e Internet como nueva dimensión humana, no solo tecnológica.

Pionero de Internet y su contribución a la UE y a España [Read more…]

El voto del rechazo

En las elecciones españolas del 28 de Abril solo se decide una cosa importante: el rechazo o apoyo a un gobierno socialista que pacta con los golpistas y separatistas catalanes, y con toda la extrema izquierda, incluidos los etarras.

Si los españoles no rechazan de forma clara y rotunda a Pedro Sánchez, serán los únicos culpables de darles el poder a quienes quieren romper España, y a un gobierno que ha demostrado su perfil totalitario aplicando la doctrina del todo vale.

Todo lo demás es hablar por hablar, perderse en la nebulosa de un rumbo nacional marcado por el deterioro constante de su régimen constitucional y de libertades. Deterioro, crisis y empobrecimiento.

La cuestión es sencilla de decidir. Pero para evitar ese voto masivo de rechazo, Sánchez y el PSOE han puesto en marcha un mensaje y estrategia para que los españoles no lo vean tan claro. 

La trampa socialista

Este mensaje y estrategia socialista es de naturaleza surrealista y está estudiado para [Read more…]

Lo imprevisible

Un año después de publicarse este artículo de Antxón Sarasqueta en 2019 lo imprevisible llegó y la pandemia del virus COVID-19 ha cambiado en 2020 el mundo en todos sus órdenes a todas las escalas y a nivel global. Ni las mayores empresas, gobiernos e instituciones con los más grandes recursos del mundo fueron capaces de anticipar este escenario, porque no supieron estudiar y analizar los escenarios imprevisibles, que terminan siendo realidad. Antxón Sarasqueta creó el programa que anticipa los escenarios y resultados

En un tiempo dominado por las incertidumbres no saber prever los escenarios más imprevistos, hace que lo impensable se convierta en una realidad que desborda las mentes más preclaras. 

Hace tres años era inimaginable que el Reino Unido abandonase la Unión Europea, y tras el Brexit se ha convertido en una realidad destructiva y de impacto negativo para todos. Que nadie sabe como acabará, añadiendo más incertidumbre.

El problema de todo ello no es que el común de los mortales descarte que se pueda producir lo que le resulta imposible que suceda, sino que quienes tienen la responsabilidad de dirigir gobiernos, empresas, los servicios de inteligencia y otras instituciones del Estado, no sepan anticipar o acercarse a los escenarios más inverosímiles, a pesar de contar con los recursos más poderosos.

El próximo escenario

No quiero saber las previsiones para el próximo año, quiero conocer el escenario más imprevisible que puede suceder”, me dijo un día un inteligente hombre de negocios que tiene como principal virtud adelantarse a los acontecimientos.

Esta es una de las principales cosas que ha cambiado en el mundo y que [Read more…]

Cuando el Presidente Bush me pronosticó un cambio del orden mundial incierto

Antxón Sarasqueta con el Presidente George Bush en la Casa Blanca (1990)

Era Abril de 1990 y estaba con el Presidente de Estados Unidos, George Bush, que me anunció: “El mundo no volverá a ser como el que hemos conocido, aunque no sabemos como va a cambiar”. Así me pronostico Bush el cambio del orden mundial que hoy vivimos.

Este episodio en la Casa Blanca con el presidente USA, fallecido ayer (30-11-2018), lo relaté en mi libro publicado en 2003  ‘Una visión global de la globalización’, publicado por la Editorial Eunsa de la Universidad de Navarra (Capítulo 1, pag.17). Ahora lo reproduzco aquí: [Read more…]

El pensamiento amorfo

El crecimiento de los populismos y las fuerzas radicales está basado en la creación de una sociedad dominada por el pensamiento amorfo. El caso español es muy ilustrativo, porque los mismos que en Cataluña protagonizan un golpe de Estado utilizan el discurso de la paz, las libertades y la democracia, para alimentar el debate de la sinrazón, que es una de las formas de configurar una sociedad de pensamiento amorfo y fácilmente manipulable.

El pensamiento amorfo consiste en despersonalizar al individuo y hacer que carezca de criterio propio, desbordando su mente mediante una invasión permanente de mensajes muy elaborados, contradictorios, ambiguos y orientados a hacer que sus pasiones y emociones prevalezcan sobre cualquier pensamiento racional.

La ambiguedad, el contrasentido, las contradicciones, y mentiras, forman parte del fin justifica los medios. Para ellos todo vale. No se ruborizan, se sienten orgullosos de ello, porque es el eje central de su ideología y de su objetivo de conquista del poder. Y así, si todo vale, se va imponiendo una sociedad sin valores.

El fin justifica los medios

El fin justifica los medios es el principal eje del manual totalitario que inspira la doctrina de separatistas, comunistas y populistas. Para ellos simular o contradecirse a todas horas, forma parte de su método que actúa como acelerador del pensamiento amorfo en la sociedad que traga sus mensajes, dándoles la suficiente credibilidad como para que ocupe los debates.

Sus mensajes están dirigidos a desordenar tu mente haciendo que [Read more…]

Líderes sin visión global

Imagen del artículo 'Un liderazgo sin visión global' de Antxón Sarasqueta

La ‘premier‘ británica en la Cámara de los Comunes

Una de las paradojas de la globalización es la emergencia de liderazgos sin visión global. Incluso en países con grandes intereses globales y en los que ha prevalecido una visión global de sus gobernantes, como son Estados Unidos y el Reino Unido, se ha impuesto una doctrina nacionalista. Las consecuencias de este fenómeno son el aumento de tensiones y crisis a nivel externo e interno.

El caso británico es muy ilustrativo. En lugar de potenciar su liderazgo en la Unión Europea, los británicos han decidido salirse, argumentando que así se fortalecerían. El resultado es el contrario. Ya han empezado a sufrir las consecuencias políticas y económicas. La primera ministra [Read more…]

La manipulación de las mentes

Imagen que ilustra el artículo 'La manipulación de las mentes' de Antxón Sarasqueta

Libros sobre la posverdad y el mensaje de la mentira

La desinformación consiste en desnaturalizar el sentido real de las cosas para que pierdan su sentido, y así poder manipular las mentes y la opinión pública. Si entre la verdad y la mentira se introduce el mensaje de la ‘posverdad’, nada es verdad ni mentira, todo depende de las emociones y creencias personales. No hay hechos objetivos que valgan y cada uno define la realidad de acuerdo con sus deseos, según la propia definición del Oxford Dictionary sobre la posverdad (‘In this era of post-truth politics, it’s easy to cherry-pick data and come to whatever conclusion you desire’).

Fue el propio diccionario Oxford el que eligió la posverdad como el mensaje más destacado de 2016, según su propia medición y difusión del término en los medios de comunicación. Lo que a su vez ha multiplicado la difusión del citado mensaje.

No es casualidad que la popularización del mensaje de la posverdad haya coincidido en el tiempo con la masificación de noticias falsas (fake news) que se venden y compran como verdaderas. ¿Qué importa que [Read more…]

El desafío en curso

En su libro ‘Mundos del futuro ’ (1997) el físico Freeman Dyson resalta que en la ciencia hay dos tipos de revoluciones, la de las herramientas y la de los conceptos. Lo cual es verdad no solo respecto a la ciencia, sino a todos los procesos de la vida.

En este caso la revolución del cambio se dirime sobre el concepto de la globalización. Así, en las elecciones francesas a la presidencia de la república se reproduce el mismo paradigma que está teniendo lugar en la mayoría de los países: la extrema derecha y la extrema izquierda coinciden en su mensaje nacionalista y anti-globalización.

Estas fuerzas y todos los populismos han hecho suyas los demonios de la anti-globalización. Los triunfos del brexit para sacar al Reino Unido de la UE, y de Donald Trump para ganar la presidencia USA, han estado basados -con distintos matices- en ese mensaje. Su solución está en la primacía nacionalista como recurso dirigido a ganarse el apoyo de las mentes y tribus primitivas [Read more…]

Una nación respetada

EE.UU. consigue el apoyo de la OTAN, UE, Japón, Israel y de países árabes

La actualidad está llena de casos cotidianos en todo el mundo en los que en nombre del orgullo nacionalista vulneran las leyes, justifican y practican el terrorismo, y cometen actos barbáricos. Los mismos que a su vez cuestionan la legitimidad de las naciones democráticas para defender lo que representan, incluidas su integridad, la libertad y los derechos humanos.

Dos ejemplos prácticos de esta actualidad son los casos de España frente al enemigo interior, y el de Estados Unidos frente a su enemigo exterior.

España frente al enemigo interior

En nombre del orgullo nacional los independentistas catalanes quieren una nación catalana al margen de la ley y la Constitución española. Por tanto carecen de legitimidad para su proyecto, pero la cuestión es que España se haga respetar como nación, aplicando todos los recursos de la fuerza de sus leyes. Y para que una nación sea respetada, la aplicación de la ley exige firmeza en su ejecución.

Los terroristas de ETA y sus grupos legalizados quieren legitimar su barbarie histórica en nombre de una Euskadi independiente, que está contra la la integridad de España, sus leyes, la Constitución y los derechos humanos, tras haber asesinado a cerca de un millar de personas, miles de heridos y destrozado a millares de familias. Toda concesión como el diálogo, pacto, relajación de las leyes, o concesiones penitenciarias de las autoridades de la nación con los terroristas, debilita a la nación y la hace menos respetada por todos. Especialmente por los que quieren a la nación.

Estados Unidos frente al enemigo exterior [Read more…]

Sánchez Asiaín y el mundo de las ideas

jasaCuando el bioquímico Santiago Grisolía nos explicaba el descubrimiento del genoma humano que estaba en marcha, Jose Ángel Sánchez Asiaín empezó a preguntarle sobre lo que ello iba a representar para la vida del hombre, y todos los efectos científicos y sociales. El código del genoma humano no se dio a conocer hasta quince años después, y efectivamente se produjo lo que Grisolía nos avanzó y se reveló la trascendencia de las preguntas que en aquella reunión había hecho Sánchez Asiaín.

Eran mediados de los años ochenta del pasado siglo y el presidente del entonces Banco Bilbao (hoy BBVA) nos reunía todos los meses a almorzar a un grupo de diez personas de diferentes campos, que practicábamos una tormenta de ideas. Un grupo multidisciplinar inspirado por su estrecho colaborador y directivo del banco, Antonio López, que también participaba en estos almuerzos.

Otros de los participantes eran el historiador José María Jover, el filósofo Alejandro Llano, el político Pío Cabanillas, [Read more…]

La realidad no engaña

Articulo publicado por Richard Boudreaux el 2-9-2016

Articulo publicado por Richard Boudreaux el 2-9-2016

No es una crisis coyuntural lo que vive España, es una realidad marcada por la decadencia de su sistema político y social. Creer que España volverá a tener en un próximo futuro los mismos niveles de estabilidad, bienestar y democracia de los que ha gozado en las últimas generaciones, es mera ilusión.

Cuando el presidente socialista, José Luis Rodriguez Zapatero, solicitó al Consejo de Estado un informe para cambiar la Constitución, esta institución de notables le remitió en Enero de 2006 un informe de 350 páginas en las que entre otras cosas decía que “la Constitución de 1978 es la que más estabilidad auténticamente democrática ha proporcionado a la España de los dos últimos siglos”.

Lo que significa que cualquier cambio constitucional para que tenga sentido, tiene que mejorar esta constitución y su sistema de libertades. ¿Alguien cree que con la actual composición del Parlamento esto es posible?

Un proceso de decadencia

Hoy en España ni siquiera se puede formar gobierno. El hecho de que España tenga un gobierno en funciones desde hace diez meses, haya celebrado en ese tiempo dos elecciones generales, y [Read more…]

%d