El proyecto radical del socialismo para cambiar el régimen español, está en un libro escrito en 2008 (y no publicado)

Imágenes de los hitos del proceso radical del PSOE como son el ‘Pacto del Tinell‘ (2003), la negociación con los terroristas de ETA (2006), y el pacto con los comunistas de Podemos (2016)

En mi larga experiencia de autor la única obra escrita y no publicada es la que en 2008 titulé “La entropía radical” destacando como subtítulos de portada que “Sin tocar la Constitución, el socialismo transforma en España el sistema político, el modelo de Estado, y el modelo social”. Lo que once años después es una evidencia.

La editorial de la Fundación FAES, Gota a gota,  que preside el ex presidente de gobierno José María Aznar, y que me había encargado el libro, justificó su no publicación porque no se ajustaba a lo que me habían solicitado, me pagó por el encargo, y me autorizó por carta a publicarlo en otros medios editoriales si lo consideraba oportuno. Cosa que no he hecho. Ni me molesté en hablar con otras editoriales. Simplemente lo guardé en un cajón.

Sin embargo hoy la obra adquiere plena actualidad por la evolución de los acontecimientos españoles, que confirman la teoría y hechos relatados en este libro.

Reproduzco aquí la introducción del libro original, y a continuación el índice temático de los capítulos que uno por uno revelan lo que ya estaba en marcha hace muchos años para cambiar el régimen político constitucional español.

TEXTO DE LA INTRODUCCIÓN DEL LIBRO DE 2008 (no publicado por la editorial de FAES)

El nuevo radicalismo socialista

El radicalismo suele asociarse a la violencia y a los grupos extremistas, pero el socialismo ha dado forma a un nuevo radicalismo de apariencia inocua, pero letal para la democracia. Mientras todo se desenvuelve con apariencia de normalidad democrática, cambia el todo de la democracia. El ser democrático. En las democracias occidentales como la española, los ciudadanos ven a los socialistas como eran antes, que renunciaron al marxismo, compartían la democracia liberal, y se oponían al comunismo. No les ven como son ahora, que han dejado de compartir la democracia liberal, gobiernan con los comunistas, con los antisistema, con los separatistas, pactan con los terroristas, y desarrollan su proyecto de una sociedad tutelada mediante el control ideológico del Estado y de las personas.

De un ser libre el español ha pasado a que el Estado controle y gradúe su libertad personal de acuerdo con su sexo, idioma, religión, y creencias. Los socialistas han hecho que la persona pierda la libertad y los derechos de presentarse a las elecciones, pasando a depender de la cuota de sexos que determina el Estado para las candidaturas electorales o para los consejos de administración que gobiernan las empresas. El sexo es más importante que la persona.  

Es un proceso de mutación de un sistema liberal a otro antiliberal que se extiende a todos los ámbitos del sistema democrático. ¿Hay algo más radical que transformar a los terroristas en hombres de paz, como hizo el Gobierno socialista, acusando a la sociedad crítica de su pacto con los terroristas de radical y de ser un obstáculo para la paz? ¿Hay algo más radical que el Estado deje de ser neutral en la educación para imponer la ideología del partido gobernante? Un poder que no esté controlado por la sociedad, sino que, al revés, controle y manipule a la gente y el propio sistema en su beneficio, adquiere en términos de futuro una mayor peligrosidad por como puede llegar a utilizar los nuevos avances tecnológicos en la realidad de ciencia-ficción de este siglo.

Empecé a trabajar en este libro en 2006. La idea inicial fue centrarme en la ruptura de las reglas del juego democrático que se estaba produciendo con el nuevo gobierno socialista en España. Pero a medida que avanzaba todo me llevó a la línea de investigación y análisis que venía desarrollando desde años atrás sobre el proyecto socialista de transformar el modelo de la democracia liberal en un régimen radical. En la teoría y en la práctica este es un proceso de subversión de los valores democráticos y constitucionales, en el cual la ruptura de las reglas de juego va de suyo. En este proceso el sistema pasa a estar dominado por la entropía radical, y la democracia va perdiendo sus energías.

En un contexto histórico de cambio de era se ponen a prueba los sistemas, las ideologías, las creencias y valores. Los modos de vida, la forma de pensar, y los cambios que configuran el futuro. La globalización  representa ese desafío para las democracia liberal y para quienes defienden el modelo occidental y su sistema de libertades, que es el mayor progreso de nuestra civilización. Esto es lo que hace más relevante el cambio político producido en España, porque representa el guión de como se puede implantar un régimen radical en una democracia occidental sin cambiar una coma de la Constitución. Es un proceso de ingeniería social y política.

España es un laboratorio de ese cambio que revela el giro radical del socialismo, que ha decidido “reinventar la democracia”, según su propia expresión, dejando de compartir la democracia liberal como sistema. Formando alianza con las fuerzas más radicales dentro y fuera del sistema, y dentro y fuera de sus fronteras. Los gobernantes socialistas ha introducido la doctrina del apaciguamiento con los terroristas; la ruptura del modelo del Estado-nación; la alianza de gobierno con los antisitema y anticonstitucionalistas; y la doctrina exterior de Alianza de Civilizaciones promovida por la dictadura integrista iraní. Ejes todos ellos del nuevo modelo radical que impregna la realidad española, y que tiene su génesis en un proceso que se desarrolla durante la última década.

El futuro de la democracia liberal y de su sistema de libertades depende de su propia fortaleza y capacidad de movilización y regeneración. Como todo sistema, la democracia sobrevive por su capacidad de regeneración, que es el potencial que trata de anular el radicalismo para conseguir un poder hegemónico. El radicalismo es un sistema entrópico que destruye el propio sistema, y que roba la identidad de la democracia, identificándola con la democracia radical. Esa es la amenaza.

ÍNDICE DE LA OBRA COMPLETA ENTREGADA A LA EDITORIAL ‘Gota a Gota‘ EN 2008

El nuevo radicalismo socialista 4

Capítulo I

La entropía radical    6

Un régimen dentro del régimen 7

Hacer irreconocible la democracia liberal 8

Subversión de valores y cambio de reglas 9

Ruptura y cambio de régimen         12

Diagrama del nuevo régimen radical         13

Capítulo II

El régimen gris         16

Debilitar a los ciudadanos         18

Pensamiento débil, relativismo, hedonismo         19

Capítulo III

Una ideología radical de nueva generación         21

La falacia en la semántica socialista         22

La nueva vía radical del socialismo         23

Reinventar la democracia [sic]         26

Capítulo IV

El proceso de ingeniería social         28

La sociedad cuota         29

Romper la lógica de la razón         31

Cambiar el modelo mental para cambiar el sistema político         32

El plus de legitimidad de la izquierda         33

La batalla psicológica condiciona el resto         34

La desinformación como sistema         36

El todo vale         37

Capítulo V

El radicalismo como nuevo centro de gravedad       39

El nuevo establishment radical       40

La involución de un sistema liberal a otro radical       41

La transgresión como norma       43

Desbaratar el modelo de Estado-nación       44

El paradigma socialista       47

Capítulo VI

Destruir la alternativa     49

El cártel anti-PP     50

El mensaje oculto del cártel anti-PP     52

Imponerse a la voluntad de la mayoría     53

La corrupción del sistema     54

El nuevo sectarismo antiliberal     56

La mediatización de la democracia     57

Capítulo VII

El pacto con el terrorismo     59

Apaciguar a los ciudadanos, no a los terroristas     60

El mensaje del apaciguamiento     60

Con el diálogo los terroristas neutralizan al Estado     63

La política de Estado que derrota al terrorismo     65

Capítulo VIII

11-M: Un atentado para cambiar el régimen     68

El 11-M como acelerador del proceso radical     69

El 11-M como genuino mensaje radical     71

La verdad de los hechos     72

La razón de la sinrazón del mensaje del 11-M     73

Capítulo IX

El modelo de crisis     75

Prisioneros del modelo de crisis     77

Dejar morir el modelo reformista y competitivo     78

La sociedad vencida     79

Capítulo X

La democracia transparente     82

Una democracia de valor añadido     83

El reformismo regeneracionista     85

La alternativa al radicalismo     86

Referencias Bibliográficas     87

Ver también guía del proyecto radical español (2000-2019) del mismo autor

Ver El proyecto de la izquierda para España (ensayo publicado en 2005 en la revista Cuadernos de FAES)

Comments

  1. Muy bueno que coincide en todo con la actuación política en la actualidad y se desarrolla en la empatía de las perdonas Todo da de lado sin compromiso alguno contra la mecánica que poco a poco nos imponen !lastima de País de pasotas
    Enhorabuena amigo AnthionSARASQUETA, de Alfredo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: