Sánchez e Iglesias pactan un proyecto marxista para España

Las obras y estrategia marxista que inspiran el pacto-abrazo del nuevo gobierno de izquierda radical de Sánchez e Iglesias en España. Ver guía del proyecto radical en España 2000-2019

El acuerdo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar gobierno en España tras las elecciones del 10 de Noviembre se inscribe en un proyecto ideológico marxista llamado ‘democracia radical’, que hace degenerar la democracia liberal, y que se inspira en la obra ‘Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”.

Esta obra de los ideólogos marxistas Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, fue publicada en 1987 por la editorial española Siglo XXI, y describe de forma minuciosa una guía estratégica y forma de aplicarla para que la izquierda radicalice la democracia y se haga con la hegemonía del poder, destruyendo desde dentro la democracia liberal, en la que en el caso español se inspira su actual Constitución.

La implantación del proyecto marxista en España, paso a paso  [Read more…]

El pensamiento amorfo

El crecimiento de los populismos y las fuerzas radicales está basado en la creación de una sociedad dominada por el pensamiento amorfo. El caso español es muy ilustrativo, porque los mismos que en Cataluña protagonizan un golpe de Estado utilizan el discurso de la paz, las libertades y la democracia, para alimentar el debate de la sinrazón, que es una de las formas de configurar una sociedad de pensamiento amorfo y fácilmente manipulable.

El pensamiento amorfo consiste en despersonalizar al individuo y hacer que carezca de criterio propio, desbordando su mente mediante una invasión permanente de mensajes muy elaborados, contradictorios, ambiguos y orientados a hacer que sus pasiones y emociones prevalezcan sobre cualquier pensamiento racional.

La ambiguedad, el contrasentido, las contradicciones, y mentiras, forman parte del fin justifica los medios. Para ellos todo vale. No se ruborizan, se sienten orgullosos de ello, porque es el eje central de su ideología y de su objetivo de conquista del poder. Y así, si todo vale, se va imponiendo una sociedad sin valores.

El fin justifica los medios

El fin justifica los medios es el principal eje del manual totalitario que inspira la doctrina de separatistas, comunistas y populistas. Para ellos simular o contradecirse a todas horas, forma parte de su método que actúa como acelerador del pensamiento amorfo en la sociedad que traga sus mensajes, dándoles la suficiente credibilidad como para que ocupe los debates.

Sus mensajes están dirigidos a desordenar tu mente haciendo que [Read more…]

Líderes sin visión global

Imagen del artículo 'Un liderazgo sin visión global' de Antxón Sarasqueta

La ‘premier‘ británica en la Cámara de los Comunes

Una de las paradojas de la globalización es la emergencia de liderazgos sin visión global. Incluso en países con grandes intereses globales y en los que ha prevalecido una visión global de sus gobernantes, como son Estados Unidos y el Reino Unido, se ha impuesto una doctrina nacionalista. Las consecuencias de este fenómeno son el aumento de tensiones y crisis a nivel externo e interno.

El caso británico es muy ilustrativo. En lugar de potenciar su liderazgo en la Unión Europea, los británicos han decidido salirse, argumentando que así se fortalecerían. El resultado es el contrario. Ya han empezado a sufrir las consecuencias políticas y económicas. La primera ministra [Read more…]

La manipulación de las mentes

Imagen que ilustra el artículo 'La manipulación de las mentes' de Antxón Sarasqueta

Libros sobre la posverdad y el mensaje de la mentira

La desinformación consiste en desnaturalizar el sentido real de las cosas para que pierdan su sentido, y así poder manipular las mentes y la opinión pública. Si entre la verdad y la mentira se introduce el mensaje de la ‘posverdad’, nada es verdad ni mentira, todo depende de las emociones y creencias personales. No hay hechos objetivos que valgan y cada uno define la realidad de acuerdo con sus deseos, según la propia definición del Oxford Dictionary sobre la posverdad (‘In this era of post-truth politics, it’s easy to cherry-pick data and come to whatever conclusion you desire’).

Fue el propio diccionario Oxford el que eligió la posverdad como el mensaje más destacado de 2016, según su propia medición y difusión del término en los medios de comunicación. Lo que a su vez ha multiplicado la difusión del citado mensaje.

No es casualidad que la popularización del mensaje de la posverdad haya coincidido en el tiempo con la masificación de noticias falsas (fake news) que se venden y compran como verdaderas. ¿Qué importa que [Read more…]

El desafío en curso

En su libro ‘Mundos del futuro ’ (1997) el físico Freeman Dyson resalta que en la ciencia hay dos tipos de revoluciones, la de las herramientas y la de los conceptos. Lo cual es verdad no solo respecto a la ciencia, sino a todos los procesos de la vida.

En este caso la revolución del cambio se dirime sobre el concepto de la globalización. Así, en las elecciones francesas a la presidencia de la república se reproduce el mismo paradigma que está teniendo lugar en la mayoría de los países: la extrema derecha y la extrema izquierda coinciden en su mensaje nacionalista y anti-globalización.

Estas fuerzas y todos los populismos han hecho suyas los demonios de la anti-globalización. Los triunfos del brexit para sacar al Reino Unido de la UE, y de Donald Trump para ganar la presidencia USA, han estado basados -con distintos matices- en ese mensaje. Su solución está en la primacía nacionalista como recurso dirigido a ganarse el apoyo de las mentes y tribus primitivas [Read more…]

La visión de Trump

inagurationDonald Trump no tiene una visión global de las cosas, sino lineal, y eso choca con la actual realidad del mundo y de la vida. El nacionalismo es un exponente claro de esa visión lineal, y ese es el mensaje que el nuevo presidente de los Estados Unidos ha transmitido al mundo en su primer discurso tras tomar posesión del cargo.

La globalización es una nueva dimensión del mundo, de la vida y el pensamiento, y para entender y gobernar con acierto esta realidad, hay que tener una visión global, de conjunto. Ha sido la revolución científica y tecnológica del último medio siglo la que ha configurado esta realidad de conjunto, en la que todo está interconectado y todo afecta a todo, y no las multinacionales, ni la internacionalización, ni otras falsas y simplistas interpretaciones.

Nacionalismo y populismo

Frente a esa realidad global el pensamiento lineal choca, y esa es la principal causa de los conflictos y crisis que padecemos actualmente. El nacionalismo está basado en ese pensamiento alineante, y también el populismo.

Y no es casualidad que medios como The Wall Street Journal hayan destacado el nacionalismo y el populismo del mensaje de Trump como mensajes de un todo, y además de carácter ominoso -repulsivo [Read more…]

Frenar el populismo

portadasEl Brexit es solo la punta del iceberg de lo que nos espera si no se frena de forma tajante el proceso populista totalitario.

El Brexit es un gran triunfo del populismo. Quienes creían que en uno de los países cuna de la democracia como Gran Bretaña se frenaría el populismo, ahí lo tienen: ha sido la campaña populista la que ha ganado el referéndum del pasado jueves 23 de Junio, sacando al país de la Unión Europea y produciendo un cataclismo europeo y mundial cuyas consecuencias no han hecho más que empezar.

Titulares que llenan las portadas de los medios como “El brexit produce un tsunami mundial en las bolsas”, “La bolsa española sufre la mayor caída de su historia”, “Escocia ya pide un nuevo referéndum para independizarse del Reino Unido”, o “La extrema derecha francesa reclama un referéndum para salir de la UE”, son representativos del proceso abierto y de sus consecuencias para todos, sin excepción y a todos los niveles. Lo iremos viendo en los próximos meses y años, si no se frena.

El populismo como fuerza motora de la destrucción de la democracia

El populismo es la fuerza motora de destrucción del sistema [Read more…]

Gobernar contra la mayoría más votada

Elecciones2015

7,2 millones de votantes dieron la mayoría minoritaria al PP en las elecciones, 1,6 millones más que al PSOE

En un artículo que publiqué en 2007 en el diario La Gaceta de los Negocios empezaba preguntando ¿como se cambia un régimen democrático en contra de la mayoría?, a la vista del rumbo radical y totalitario que estaban adquiriendo el PSOE y la izquierda española (Ver artículo ‘El proyecto de la izquierda para cambiar el régimen político). Hoy España vive la consumación de ese proceso para resquebrajar el régimen constitucional por etapas. Formar un gobierno contra la mayoría más votada en las elecciones, es parte de ese proceso.

En una democracia liberal (la única auténtica), todo gobierno que no esté dirigido por el partido que ha ganado la mayoría del voto electoral, aunque sea minoritario, es un poder contra el sistema constitucional establecido. Se vista como se vista. Lo cual tiene un alto coste para el propio sistema constitucional, de sus instituciones y ciudadanos.

Un ejemplo práctico es el hecho de haberse creado el precedente de que el Rey [Read more…]

La salida de Grecia del euro beneficiará a la UE y a España

#1

La canciller alemana y el primer ministro griego

Si Grecia sale del euro, los españoles y europeos recibirían un mensaje claro e inequívoco: el destino de las políticas populistas y de extrema izquierda de gobiernos y partidos como Syriza y Podemos está fuera de la Unión Europea.

La tesis extendida de que la salida de Grecia del euro no beneficiará a nadie es falsa, porque se puede demostrar lo contrario mediante los beneficios que obtendrían la Unión Europea, sus países miembros y ciudadanos.

Empezando por un hecho científico: cuando en un sistema la parte (Grecia) se impone al todo (UE), el sistema pierde. Ese es el proceso del cáncer. Las células cancerígenas se extienden por todo el tejido y destruye el sistema. Y es aplicable a cualquier sistema político, económico o de cualquier otro tipo. [Read more…]

A %d blogueros les gusta esto: