El ingeniero español Eugenio Triana fue uno de los miembros fundadores del gobierno de Internet en el mundo (ICANN) en 1998. Falleció recientemente en Alicante (Mayo de 2019), y merece la pena conocer su historia, su contribución al mundo de Internet y a la democracia liberal que consagra la Constitución española, desde sus orígenes políticos como un destacado dirigente comunista (PCE) durante la dictadura de Franco, partido que abandonó en 1981 para integrarse en el PSOE.
Tengo delante de mi las cartas de elogio y reconocimiento por su contribución a Internet que le enviaron los pioneros de la red de redes y presidentes de ICANN (acrónimo de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), Paul Twomey, y Vinton Cerf (Stanford University, IBM, Google, DARPA…) cuando Triana dejó su cargo. Ver las cartas
Por mi amistad con él y con su familia (su esposa Susana Mataix, su hermana Maruja Triana, y su cuñado Antonio López…) durante las últimas décadas he tenido la fortuna, con mi esposa Blanca, de compartir las vicisitudes, afanes, proyectos y cargos de Eugenio, y sobre todo ambos hemos debatido largo y tendido sobre lo que representaba la información e Internet como nueva dimensión humana, no solo tecnológica.
Pionero de Internet y su contribución a la UE y a España

Eugenio Triana conversa con la famosa empresaria Esther Dyson que presidió el comité fundador del gobierno de Internet (1998-2000), junto a otros miembros de ICANN (Greg Crew y Michael Roberts) en el 15 aniversario de la organización
Eugenio Triana contribuyó mucho con sus conocimiento y experiencia a la Comisión Europea de la que fue miembro ejecutivo y sus aportaciones al Informe Bangemann sobre el futuro de Europa y la sociedad de la información (1994-1998), además de sus responsabilidades sobre esta materia en el gobierno y en el Parlamento español.
Entre otras cosas, en esa época contribuyó a que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) se instalase desde su fundación (1994) en Alicante, donde sigue actualmente (2019), y hoy se registran 135.000 marcas europeas al año. En el campo de las telecomunicaciones fue altamente valorado por las empresas con las que colaboró.
La carrera profesional y evolución ideológica de Eugenio Triana son representativas de un cambio hacia la transición política y democrática española y hacia la sociedad de la información.
Eugenio Triana sabía muy bien de lo que hablaba cuando me hacía un planteamiento ideológico de como las fuerzas comunistas, independentistas y totalitarias utilizan la sociedad de la información en beneficio de su causa, por su propia experiencia ideológica y tecnológica.
En términos históricos, lo que hay que valorar en las personas es su legado. Ideas, inteligencia, aportaciones, conocimientos, y obras que han contribuido a nuestra mejora y progreso, en los distintos campos y en todas las escalas. Y eso es lo hay que valorar de Eugenio Triana, a nivel nacional e internacional. Un palentino de pro que nació en Saldaña (Palencia), y que ejercía de castellano y español en las muchas conversaciones y foros que he podido compartir con él a lo largo de los años.
AS © 2019
Deja un comentario