Una nación respetada

EE.UU. consigue el apoyo de la OTAN, UE, Japón, Israel y de países árabes

La actualidad está llena de casos cotidianos en todo el mundo en los que en nombre del orgullo nacionalista vulneran las leyes, justifican y practican el terrorismo, y cometen actos barbáricos. Los mismos que a su vez cuestionan la legitimidad de las naciones democráticas para defender lo que representan, incluidas su integridad, la libertad y los derechos humanos.

Dos ejemplos prácticos de esta actualidad son los casos de España frente al enemigo interior, y el de Estados Unidos frente a su enemigo exterior.

España frente al enemigo interior

En nombre del orgullo nacional los independentistas catalanes quieren una nación catalana al margen de la ley y la Constitución española. Por tanto carecen de legitimidad para su proyecto, pero la cuestión es que España se haga respetar como nación, aplicando todos los recursos de la fuerza de sus leyes. Y para que una nación sea respetada, la aplicación de la ley exige firmeza en su ejecución.

Los terroristas de ETA y sus grupos legalizados quieren legitimar su barbarie histórica en nombre de una Euskadi independiente, que está contra la la integridad de España, sus leyes, la Constitución y los derechos humanos, tras haber asesinado a cerca de un millar de personas, miles de heridos y destrozado a millares de familias. Toda concesión como el diálogo, pacto, relajación de las leyes, o concesiones penitenciarias de las autoridades de la nación con los terroristas, debilita a la nación y la hace menos respetada por todos. Especialmente por los que quieren a la nación.

Estados Unidos frente al enemigo exterior [Read more…]

La visión de Trump

inagurationDonald Trump no tiene una visión global de las cosas, sino lineal, y eso choca con la actual realidad del mundo y de la vida. El nacionalismo es un exponente claro de esa visión lineal, y ese es el mensaje que el nuevo presidente de los Estados Unidos ha transmitido al mundo en su primer discurso tras tomar posesión del cargo.

La globalización es una nueva dimensión del mundo, de la vida y el pensamiento, y para entender y gobernar con acierto esta realidad, hay que tener una visión global, de conjunto. Ha sido la revolución científica y tecnológica del último medio siglo la que ha configurado esta realidad de conjunto, en la que todo está interconectado y todo afecta a todo, y no las multinacionales, ni la internacionalización, ni otras falsas y simplistas interpretaciones.

Nacionalismo y populismo

Frente a esa realidad global el pensamiento lineal choca, y esa es la principal causa de los conflictos y crisis que padecemos actualmente. El nacionalismo está basado en ese pensamiento alineante, y también el populismo.

Y no es casualidad que medios como The Wall Street Journal hayan destacado el nacionalismo y el populismo del mensaje de Trump como mensajes de un todo, y además de carácter ominoso -repulsivo [Read more…]

Por qué fallan las encuestas

pollLa mayoría del electorado estadounidense buscaba un outsider y Donald Trump canalizó ese voto. Trump no ganó “contra las previsiones” de las encuestas, sencillamente los sondeos, analistas y expertos fallaron. No supieron medir que la corriente de fondo arrastraba a Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y que aunque los dos candidatos tenían un fuerte rechazo era mayor el que tenía su contrincante del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

Eso ha hecho que tras la victoria de Trump la pregunta más recurrente en los medios de todo el mundo sea por qué fallaron las predicciones. Lo mismo pasó con el referendum del brexit en el Reino Unido en Junio, y el celebrado en Colombia sobre el acuerdo del gobierno con el movimiento terrorista de las FARC en Octubre. En todos los casos los resultados han sido los contrarios a los que predijeron las encuestas. En España también conocemos esta experiencia en el campo electoral y en otros.

¿Cómo pueden fallar tantos medios, organismos e institutos tan distintos y en casos tan diferentes? Son dos las razones por las que esto ocurre. Una la del propio sistema que se utiliza de encuestas y análisis de la opinión, y otra por alterar su función: los medios no utilizan estos estudios y su análisis para predecir, sino para influir. Todo ello hace que los estados de opinión se vean dominados por la desinformación. Y la desinformación solo conduce al error seguro.

prediccion

Predicción publicada por The New York Times el mismo día de las elecciones que ganó Donald Trump

Hay mejores sistemas predictivos y de análisis

Los sistemas tradicionales de encuestas de opinión para medirlas y predecir su curso, son muy limitados ante una realidad altamente sofisticada y compleja, como es [Read more…]

A %d blogueros les gusta esto: