El mensaje España como nación ganará las elecciones

El Partido Popular y VOX suben en las encuestas electorales porque son los que mejor representan mayoritariamente el mensaje España como nación.

El estudio realizado por Multimedia Capital con su ÍNDICE VAC ® así lo indica. A modo de referencia ver el informe ‘El ÍNDICE VAC volvió a acertar en las elecciones españolas del 26-J de 2016’.

En estas elecciones los valores del mensaje España están asociados principalmente a la nación, seguridad, bienestar, estabilidad, riesgo, expectativas, fiabilidad, y memoria. Estos indicadores de valores conforman el núcleo del mensaje España que ganará estas elecciones.

En términos partidistas y de liderazgo, el actual presidente socialista del gobierno, Pedro Sánchez, tiene su credibilidad en mínimos en relación respecto a la mayoría de estos valores.

Factores claves de estas elecciones

Otro de los factores clave [Read more…]

El desafío en curso

En su libro ‘Mundos del futuro ’ (1997) el físico Freeman Dyson resalta que en la ciencia hay dos tipos de revoluciones, la de las herramientas y la de los conceptos. Lo cual es verdad no solo respecto a la ciencia, sino a todos los procesos de la vida.

En este caso la revolución del cambio se dirime sobre el concepto de la globalización. Así, en las elecciones francesas a la presidencia de la república se reproduce el mismo paradigma que está teniendo lugar en la mayoría de los países: la extrema derecha y la extrema izquierda coinciden en su mensaje nacionalista y anti-globalización.

Estas fuerzas y todos los populismos han hecho suyas los demonios de la anti-globalización. Los triunfos del brexit para sacar al Reino Unido de la UE, y de Donald Trump para ganar la presidencia USA, han estado basados -con distintos matices- en ese mensaje. Su solución está en la primacía nacionalista como recurso dirigido a ganarse el apoyo de las mentes y tribus primitivas [Read more…]

Por qué fallan las encuestas

pollLa mayoría del electorado estadounidense buscaba un outsider y Donald Trump canalizó ese voto. Trump no ganó “contra las previsiones” de las encuestas, sencillamente los sondeos, analistas y expertos fallaron. No supieron medir que la corriente de fondo arrastraba a Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y que aunque los dos candidatos tenían un fuerte rechazo era mayor el que tenía su contrincante del Partido Demócrata, Hillary Clinton.

Eso ha hecho que tras la victoria de Trump la pregunta más recurrente en los medios de todo el mundo sea por qué fallaron las predicciones. Lo mismo pasó con el referendum del brexit en el Reino Unido en Junio, y el celebrado en Colombia sobre el acuerdo del gobierno con el movimiento terrorista de las FARC en Octubre. En todos los casos los resultados han sido los contrarios a los que predijeron las encuestas. En España también conocemos esta experiencia en el campo electoral y en otros.

¿Cómo pueden fallar tantos medios, organismos e institutos tan distintos y en casos tan diferentes? Son dos las razones por las que esto ocurre. Una la del propio sistema que se utiliza de encuestas y análisis de la opinión, y otra por alterar su función: los medios no utilizan estos estudios y su análisis para predecir, sino para influir. Todo ello hace que los estados de opinión se vean dominados por la desinformación. Y la desinformación solo conduce al error seguro.

prediccion

Predicción publicada por The New York Times el mismo día de las elecciones que ganó Donald Trump

Hay mejores sistemas predictivos y de análisis

Los sistemas tradicionales de encuestas de opinión para medirlas y predecir su curso, son muy limitados ante una realidad altamente sofisticada y compleja, como es [Read more…]

El cambio seguirá fracasando en España

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

La mayoría de los españoles dan hoy más valor a la seguridad y estabilidad que a un cambio de poder como el propuesto por la izquierda y los independentistas.

Y esta preferencia aumentará ante un entorno creciente de inestabilidad e inseguridad como el que va a seguir viviendo Europa en los próximos meses y años. Tanto por la ola populista y radical como por el terrorismo islámico.

Este hecho fue decisivo en las últimas elecciones generales del 26 de Junio e hizo que solo el partido del gobierno subiera y ganara en votos y escaños, mientras todos sus principales adversarios bajaron significativamente. En España funciona el ‘factor conservador.

El ÍNDICE VAC© volvió a acertar en su predicción electoral del 26-J (PP, 137; Podemos, 71…), en contra de todas las encuestas, precisamente porque en su medición reveló que se valoraban más la seguridad y estabilidad, y no el cambio. Ver informe ÍNDICE VAC

En este sentido hay que añadir que Podemos dominó el mensaje del cambio -no el PSOE- y es un cambio populista que produce rechazo en la mayoría, porque es a peor. A mayor inseguridad, inestabilidad e incertidumbre.

La mejor alternativa es fortalecer España

En un contexto de debilitamiento europeo y nacional, la mejor alternativa es [Read more…]

Liderar España

290616-Bruselas3

Rajoy y el PP ganan las elecciones por tercera vez consecutiva

En las elecciones del pasado 26 de Junio los españoles han elegido mayoritariamente que Mariano Rajoy y el Partido Popular lideren el futuro inmediato de España.

Lo han hecho de una forma más clara que en las pasadas elecciones de 2015 en las que también ganó el PP, aumentando ahora significativamente su respaldo a los populares (669.220 votos y 14 escaños más), mientras que todos sus principales adversarios han retrocedido.

En unas elecciones generales lo que se juega es quién lidera la nación y como. En su liderazgo de la nación David Cameron ha conducido a Gran Bretaña a su salida de la Unión Europea. Antes los griegos eligieron el liderazgo de Syriza (el Podemos griego) para liderar su nación y cayeron en la bancarrota. Casos que demuestran la importancia de unas elecciones nacionales, a la hora de elegir no al más simpático o al más mediático, sino al líder más solvente y cabal para dirigir la nación.

¿Por qué en España el líder que las encuestas consideraban el menos popular y con más rechazo, Rajoy, ha sido elegido por mayoría, superando en 2,5 millones de votos y 52 escaños al segundo? Por la sencilla razón de que la realidad social y política es otra.

Mayoritariamente los españoles han rechazado por insolventes los demás liderazgos. [Read more…]

El factor conservador del 26-J

rajoyLa conservación de lo que hemos conseguido en democracia, libertades, convivencia y progreso económico y social, hace que los pueblos inteligentes voten para asegurarse que no lo van a perder. Lo analiza Russell Kirk en su obra ‘The conservative mind’ (ver artículo ‘Por qué la democracia necesita el factor conservador’).

Y este es precisamente el factor más decisivo en las elecciones españolas del próximo 26 de Junio, en las que está en juego nada menos que la supervivencia del propio sistema constitucional. Si ese día el Partido Popular no gana con una mayoría suficiente para poder formar gobierno, y el poder en España pasa a ser dominado por la izquierda radical de Podemos, estaremos ante un proceso acelerado de ruptura constitucional, y ante la más grave crisis de uno de los principales estados de la Unión Europea y de la OTAN.

El objetivo del cambio es destruir el sistema

El cambio no significa echar a Rajoy de la presidencia del gobierno, eso es solo la punta de lanza. [Read more…]

A %d blogueros les gusta esto: