Homenaje a mi madre al cumplir 98

mamaMi madre ha celebrado su 98 cumpleaños comiendo callos a la madrileña, que es un contundente plato de ternera, morcilla, jamón, chorizo, y otros ingredientes fuertes y picantes. Antes de pedirlos le pregunté si no le sentarían mal, y me dijo que al contrario, le iban a sentar muy bien. Y disfrutó degustando uno de sus platos favoritos. Está a punto de cumplir casi un siglo de vida, y quiero hacer de este aniversario un homenaje a mi madre, inaugurando con ello mi blog personal.

El día que nació mi madre, Maria Paz González, 17 de julio de 1911, el diario ABC publicaba una foto a toda portada con la imagen de un pase de muleta de la novillada que se había celebrado en Madrid el día anterior. El mismo día pero 98 años después, la portada del ABC proyectaba un retrato periodístico de la realidad con otros entretenimientos, noticias políticas y de sucesos, que reflejan los cambios sociológicos experimentados por quienes contemplan la historia desde la perspectiva de haber vivido el último siglo, como es el caso de mi madre. Esa perspectiva mi madre la lleva en la mirada y en su personalidad. Una mirada luminosa, que no ha variado con el paso del tiempo, y una personalidad fuerte.

Cuando hace unas fechas mi madre me preguntó por mi hijo Carlos, me dijo que hoy los jóvenes “lo tienen muy difícil”. Le quise refutar su conclusión, recordando que las personas de su generación han vivido guerras y periodos de escasez y hambre. Ella misma ha tenido que criar a cuatro hijos en esas condiciones adversas, con los recursos de una familia humilde. Mientras que ahora los jóvenes viven una época marcada por la abundancia, hasta en épocas de crisis.

Pero mi madre Paz mantuvo su opinión, basada en la complejidad: “Antes todo era más fácil porque era más sencillo, los jóvenes ahora lo tienen más difícil porque todo es más complicado”. Las palabras de mi madre me llevaron a una de mis reflexiones favoritas, que es sobre la necesidad de educarse en la complejidad, para poder hacer frente a una vida cada vez más sofisticada y compleja, en todos los terrenos. De lo contrario la vida desborda a las personas, y les desnorta.

La percepción de esa nueva dimensión de la vida se obtiene a través de lo que simbolizan los cuarenta años de carrera espacial, que los medios de comunicación celebraban, precisamente coincidiendo con la fecha del cumpleaños de mi madre. “Hace 40 años que el hombre llegó a la luna”, han destacado los medios, recordando la gesta de 1969 (al poco de fallecer mi padre).

98Durante el almuerzo que tuvimos el viernes 17 de julio con mi madre en un hotel de Madrid, mi hermano Melchor y su mujer, Begoña Fernández (todos en la foto) hablamos de estas y otras cosas de la vida. Mientras la familia ausente transmitía sus mensajes de felicitación desde las provincias donde residen, o como mi mujer Blanca y mi hijo, que utilizaron el teléfono móvil para enviar una foto de los dos en Málaga, donde se encontraban, en un SMS de felicitación. Todo ello a mi madre le hizo ilusión, como le hace poder acudir dentro de unos meses a Barcelona a celebrar con su hermano Arsenio los cien años que cumple mi tío.  “¡Qué cielo más azul!, ¡Qué día más bonito!”, exclamó mi madre al salir a la calle. Gozar del día es querer la vida, y si quieres a la vida, la vida te quiere a ti.

Comments

  1. Gogo Sarasqueta says:

    Gogo Sarasqueta
    La Plata, Buenos Aires, Argentina

    El árbol más grande del mundo

    Desde este humilde rincón sureño de nuestro querido planeta, me pregunto una y otra vez ¿Que es lo que me une y atrae a sentarme a escribir un breve ensayo hacia una persona que lo más cercano que estuvo de mi , fue encontrarse en la orilla opuesta del inmenso océano Atlántico?

    La mente gira y gira sin parar, sin encontrar una respuesta: Ella vive en España, yo vivo en la Argentina, Ella(me daré el inmenso gusto por respeto de ponerlo en mayúscula) tiene el hado de estar a punto de completar un siglo de vida(envidias sanas si las hay), yo apenas visito el cuarto de siglo, Ella es la experiencia y la sabiduría, yo la inmadurez y la insensatez. En fin, así podría seguir eternamente peregrinando en mi cabeza en busca de una justificación.

    Pero claro, al dejar un poco el habitual vicio de todos los seres humanos de querer solucionar todo con el cerebro, creyendo que este es el único músculo que poseen para tomar soluciones, y darle un poco más de cabida al otro músculo esencial que tenemos que es el corazón, distingo una posible coartada a mi pregunta.

    El diccionario que ustedes , nuestra madre patria, nos otorgaron de brújula para nuestro lenguaje define a sangre como “Líquido generalmente rojo, que circula por las arterias y venas del cuerpo…”. Dictamen propicio para calmar la inquietud de cualquier cerebro estructurado y científico. Pero si dejamos caer un poco los ojos y deslizamos nuestra vista hacia la siguiente proposición, nos encontramos que la sangre no es más que el “Linaje o parentesco de una persona”. Y si nos atrevemos aún más a descender, observamos que la sangre es entendida como “la condición o carácter de una persona”. Indudablemente afirmo que estoy muy cerca de obtener la respuesta deseada…

    Mi querida Paz González-Sarasqueta y yo, poseemos la misma sangre que alimenta,circula y fortalece nuestro corazón. Sus sentimientos ,capacidades, fuerzas y sueños despiertan y nacen en el mismo lugar donde nacen los de toda esta inmensa familia que recorre el mundo, dejando un sello distintivo y único. Conclusión inmediata: Orgulloso entonces de compartir este parentesco con la cumpleañera y este lugar sumiso que me toca en este formidable árbol genealógico.

    Árbol familiar , que gracias a integrantes como Paz , puede ir extendiendo sus ramas hasta los cielos más elevados de nuestra tierra, y perpetuando cada una de sus letras en las páginas de la historia, como una tradición que el tiempo persigue sin remedio.

    Por último: salud y alegría a este gigante árbol transoceánico, Feliz Cumpleaños Paz y espero tener el pundonor de poder brindarte un abrazo algún día…

    Sin más que decir pero mucho por sentir, en nombre de los Sarasqueta Argentinos, saluda atentamente

  2. Maricarmen says:

    Hace uno o dos años le escribi al periodista Antxón preguntándole si éramos familia. La contestación fue que veniamos de diferentes ramas. Pero como escribe un Sarasqueta en Buenos Aires, los que poseemos tan digno apellido venimos probablemente del mismo lugar.
    Deseo enviarle felicitaciones a su madre, de alguien que lo único que le une en esta ocasión es saber que somos Sarasquetas y que alrededor del mundo se ha escrito un gran legado de toda esta descendencia.
    Le deseo toda la felicidad del mundo a nombre de los Sarasqueta en Panamá, especialmente en nombre mío. Maricarmen

  3. Tras seguir leylendo los articulos y seguir los proyectos de Don Antxon sarasqueta he llegado a una conclusion, en españa solo hay una persona que pueda ser tan eficaz en levantarte el velo de delante de la cara a uno/a para que pueda ver la realidad en todo su ser. Aparte de los articulos,el proyecto VAC me parece toda una revolución que hace la vida mas facil a las personas, empresas..e.t.c mas facil y eficaz a la hora de abordar el futuro. La información es poder, y quien mejor la pueda gestionar tendra la ventaja sobre los demas a la hora de hacer algo importante.Un saludo Don Antxon y siga con su buen trabajo.

  4. Hola querido Antxon, soy tu sobrina Vanesa. Quiero felicitarte por ese artículo tan entrañable escrito a la abuela paz, y como no mandaros un cordial saludo a toda la familia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: