El cambio seguirá fracasando en España

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

La mayoría de los españoles dan hoy más valor a la seguridad y estabilidad que a un cambio de poder como el propuesto por la izquierda y los independentistas.

Y esta preferencia aumentará ante un entorno creciente de inestabilidad e inseguridad como el que va a seguir viviendo Europa en los próximos meses y años. Tanto por la ola populista y radical como por el terrorismo islámico.

Este hecho fue decisivo en las últimas elecciones generales del 26 de Junio e hizo que solo el partido del gobierno subiera y ganara en votos y escaños, mientras todos sus principales adversarios bajaron significativamente. En España funciona el ‘factor conservador.

El ÍNDICE VAC© volvió a acertar en su predicción electoral del 26-J (PP, 137; Podemos, 71…), en contra de todas las encuestas, precisamente porque en su medición reveló que se valoraban más la seguridad y estabilidad, y no el cambio. Ver informe ÍNDICE VAC

En este sentido hay que añadir que Podemos dominó el mensaje del cambio -no el PSOE- y es un cambio populista que produce rechazo en la mayoría, porque es a peor. A mayor inseguridad, inestabilidad e incertidumbre.

La mejor alternativa es fortalecer España

En un contexto de debilitamiento europeo y nacional, la mejor alternativa es el fortalecimiento. Fortalecer España, internamente y a nivel exterior, es lo que más beneficiará a sus ciudadanos en todos los órdenes. Beneficia a sus empresas, creación de empleo, a su influencia internacional, seguridad y defensa, competitividad y al propio bienestar social.

No hacer de este objetivo la principal referencia de los partidos políticos, les hará perdedores, y por extensión a los españoles. Lo que implica constituir un gobierno de mayoría estable, liderado por Rajoy y el PP, que es el que ha ganado las elecciones con 2,5 millones de votos y 52 escaños más sobre el segundo (PSOE).

Es una ecuación fácil de entender: todos ganan cuando una nación se fortalece, y pierden si se debilita. No existe un caso en contrario. ¿Alguien cree que una España débil mejorará el empleo o las condiciones de vida de sus ciudadanos? ¿Alguien cree que una España débil garantiza mejor la seguridad de su sociedad e instituciones frente al terrorismo?

El juego de las grandes fuerzas

Decía Raymond Aron que los grandes líderes se distinguen por entender su tiempo histórico, y este es el tiempo en el que están en juego las grandes fuerzas a nivel global, en la política, ideas, valores, economía, educación, ciencia y tecnología. Lo que significa, que si una nación no se fortalece como tal, perderá en el juego de las grandes fuerzas que se está librando hoy en el mundo.

Todo lo demás, son pequeñeces.

AS © 2016

Ver también ‘Why the VAC SYSTEM is the key tool for winning elections

Comments

  1. ANDRÉS MATAS MARTÍNEZ says:

    Lástima que en el magma de la clase política actual sean muy poquitos los que tienen entendederas, más bien me recuerdan a los dibujos de Goya, a los dos que se daban de garrotazos con el barro hasta las rodillas. Estoy convencido de que este gallego es mucho gallego para tan poca “parra” y tanto “no-no”. Estoy contigo.
    Pasadlo bien. Andrés

Deja un comentario

%d