Cuando haces del antagonismo tu principal fuerza pasas a depender de tus adversarios.
Te conviertes en su rehén. Eso le ha pasado al PSOE en España. Ha hecho del anti-PP su principal fuerza, ello le ha llevado a dar el poder a Podemos y a los independentistas, y ahora es rehén de estos grupos de extrema izquierda y en el otro lado del PP, siendo relegado a una posición secundaria.
El PSOE era antes un partido de gobierno, en Madrid ha pasado a ser la cuarta fuerza política, y a nivel nacional lucha por no perder su segundo puesto ante la unión de comunistas y Podemos, y está lejos del primero, el PP, que el 20 de Diciembre le sacó 32 escaños y 1,7 millones de votos de diferencia.
Al ser prisionero de su antagonismo anti-PP, y ante las nuevas elecciones del 26 de Junio próximo, a los socialistas se les ha vuelto en contra su estrategia. ¿Qué credibilidad puede tener el mensaje socialista denunciando una pinza PP-Podemos, cuando es el propio PSOE el que sigue manteniendo en el poder a los podemitas en capitales como Madrid y Barcelona? Le dan hecho el argumento al PP: “Cómo puede acusarnos usted de que le hacemos la pinza con Podemos cuando es usted el que le apoya y da el poder a este grupo”.
El principio de cooperar para competir con éxito
Para poder competir con éxito hay que cooperar con tus competidores. Hoy las 16 grandes compañías automovilísticas en el mundo para competir entre sí tienen que cooperar, compartiendo entre otras cosas la industria de fabricación de tecnología, piezas y ensamblaje de los coches. De lo contrario no podrían competir por los altos costes.
Reinhard Mohn, el gran magnate de la editorial Bertelsmann, publicó en 1988 el libro titulado ‘Al éxito por la cooperación’, donde no solo describía este modelo en términos empresariales, sino también políticos. Obra que tiene su valor añadido en la experiencia de cuarenta años haciendo de la editorial una de las primeras multinacionales del mundo de la industria de la cultura, y ser un testigo de primera línea entre los líderes políticos del planeta.
Pero en su introducción a esta obra Alvin Toffler resaltaba además la visión que representaba para competir con éxito en el mundo moderno de la globalización mediante la cooperación. No solo entre empresas y gobiernos, sino con los sindicatos, organizaciones sociales, y todos los actores de la sociedad.
El PSOE ha caído en su propia trampa
¿Qué ha hecho el PSOE? Exactamente lo contrario. Convencido de que poniendo bola negra al PP llegaría al poder, ha fracasado y así se ha convertido en rehén del PP y de Podemos.
El propio mensaje socialista y de su líder, Pedro Sanchez, de que “el PP y Podemos forman una pinza antisocialista” revela su posición de rehén en la que ha caído el PSOE, al apoyar a Podemos para gobernar ciudades y autonomías donde el PP ha ganado por mayoría minoritaria. Si no cooperas con el partido que ha ganado las elecciones y por el contrario le das el poder con tus votos a la extrema izquierda que las ha perdido, tú mismo estás creando la pinza que te atenaza. Porque tú mismo (PSOE) alimentas así una dinámica entre dos alternativas opuestas: PP vs. Podemos.
Víctimas del Pacto del Tinell con comunistas e independentistas
El sectarismo ideológico te hace rehén de ti mismo y a medida que el PSOE ha ido agudizando su sectarismo, se ha ido haciendo más rehén de su propia ideología sectárea de izquierdas. El sectarismo no solo rechaza cualquier tipo de cooperación con el adversario, sino que busca su aniquilación, que en este caso pasa por su expulsión del sistema político español.
Véase el documento del Pacto del Tinell firmado por socialistas, independentistas catalanes y comunistas, en el que entre otras cosas se afirma: “Estas fuerzas se comprometen a impedir la presencia del PP en el Gobierno del Estado”. Y a cambiar el modelo de Estado y constitucional -de facto el régimen político- mediante “el establecimiento de un nuevo marco legal donde se reconozca y se desarrolle el carácter plurinacional, pluricultural, y plurilingüístico del Estado”.
El acuerdo fue firmado en Barcelona el 14 de Diciembre de 2003, presentado ante la opinión publica e incorporando un anexo, para que quede claro, que comienza afirmando: “Ningún acuerdo de gobernabilidad con el PP, ni en la Generalitat ni en el Estado”. Añadiendo que “Igualmente estas fuerzas se comprometen a impedir la presencia del PP en el gobierno del Estado, y renuncian a establecer pactos de gobierno y pactos parlamentarios estables en las cámaras estatales”.
Como han demostrado los hechos este Pacto del Tinell es contra la mayoría elegida democráticamente, porque el PP obtuvo la mayor mayoría absoluta en 2011 (once millones de votos) y ha vuelto a ganar las últimas elecciones con una mayoría minoritaria de más de siete millones de votos.
No puedes ser competitivo, y aspirar al éxito y el poder, cuando eres rehén de tus adversarios y de ti mismo. Y ese es el caso del PSOE, con nefastas consecuencias para todo el sistema político español.
AS © 2016
Ver anexo del Pacto del Tinell
Deja un comentario