Nuevas elecciones

Las nuevas elecciones en España han confirmado el análisis y previsiones de este artículo publicado el 7 de Marzo de 2016.

sanchezfracaso¿Por qué nuevas elecciones en España? La contumacia en el error es propia de los líderes políticos que suelen llevar a sus partidos y a sus países al desastre. Así ha sido a lo largo del tiempo y en todas las épocas, y la historiadora estadounidense Barbara Tuchman dio buena cuenta de ello en su magnifica obra The March of Folly (1984). La marcha de la locura, que es a donde conducen estos líderes iluminados con sus aventuras políticas personales.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, responde a ese perfil de liderazgo. Perdió las elecciones generales del pasado 20 de Diciembre, obteniendo el peor resultado histórico de su partido en cuarenta años de democracia. Ha sido el primer candidato a la presidencia del gobierno que ha fracasado en la doble investidura, votando el Congreso mayoritariamente en contra. Y a pesar de todo persiste en querer que el Rey le vuelva a designar candidato a otra investidura.

Esa contumacia le lleva a negarse a pactar con el PP, que ha sido el que ha ganado las elecciones con una mayoría minoritaria, y que sería la mejor solución para España, porque supondría dar estabilidad al país. E insiste Sánchez en pactar con la extrema izquierda de Podemos y con los independentistas, cuyas ideologías y objetivos son antidemocráticos y de ruptura.

La contumacia en el error lleva al desastre

Lo paradójico es que Sánchez busca ese pacto con la extrema izquierda sabiendo que el principal objetivo de Podemos es conseguir el liderazgo hegemónico de la izquierda a costa del PSOE. Por eso ha votado contra la investidura de Sánchez, porque de apoyarle le hubiesen reforzado en el poder y en el liderazgo del PSOE. Mientras que el objetivo de estos grupos que lidera el marxista-leninista Pablo Iglesias, es justamente el contrario: hacerse él con el poder y liderazgo de la izquierda, hundiendo al PSOE. “Nuestro objetivo vital es ganar al PSOE, que es una condición previa para el cambio en España, incluso si no superamos al Partido Popular” (Iglesia dixit, New Left Review, nº 93, Mayo 2015)

elecciones

Los medios nacionales han vinculado en sus portadas el fracaso de Sánchez a unas nuevas elecciones

La contumacia en el error de Sánchez le lleva al PSOE y -por extensión- a España al desastre. Son tan destructivos este tipo de liderazgos que Sánchez ha conseguido contaminar a
Ciudadanos, cuyo líder, Albert Rivera, ha defendido el mismo argumento anti-PP. ¿Pero en qué cabeza cabe pedir al partido que ha ganado las elecciones que apoye un gobierno de quienes las han perdido, y lo hagan además exigiendo al partido ganador que eche a su líder, Mariano Rajoy?

Te guste más o menos un líder político, en democracia, si ha ganado las elecciones, aunque sea por mayoría minoritaria, no puedes sostener el argumento de que hay que echarle, porque en sí mismo es antidemocrático. Deslegitima la democracia. No se si Rivera se ha dado cuenta de lo que ha hecho, pero él que ha obtenido 40 diputados le exige al que ha tenido 123 y que ha ganado las elecciones, que se tiene que ir o tiene que apoyar como presidente a Sánchez que las ha perdido.

Algo que no es retórica, sino que revela como van calando las actitudes totalitarias en España, además de la bisoñez política que desvelan sus actores. Porque le dan un fácil argumento al contrario: si yo que he ganado las elecciones ustedes me dicen que me tengo que ir ¿por qué no se van ustedes que las han perdido?

La huida hacia adelante de Sánchez

La contumacia en el error y la obcecación es lo mismo, y eso hace que este tipo de líderes políticos como Sánchez no cambien, pase lo que pase. Lo que significa que para España la mejor solución hoy son unas nuevas elecciones generales. Pero ¿por qué no quiere Sánchez unas nuevas elecciones?

Porque Sánchez está en una huida hacia adelante de su propia supervivencia personal. Antes de esas nuevas elecciones el PSOE celebrará su congreso en Mayo, y sabe que puede ser su tumba política. ¿Va presentar el PSOE un candidato que ha obtenido los peores resultados de la historia del partido en esta democracia? ¿

Y a un líder que sigue la senda del PASOK griego que se dejó comer por Syriza, homólogo de Podemos, y que de ser un partido de gobierno ha pasado a tener solo trece diputados?

Los medios internacionales señalan la orientación a nuevas elecciones

Los medios internacionales señalan la orientación a nuevas elecciones

Lo que nos lleva a un tema tan fundamental como la crisis de la socialdemocracia y sus efectos para la política nacional española. Pensemos en la evolución del PSOE: Felipe González reforzó su liderazgo por su renuncia al marxismo y la defensa de la socialdemocracia, y cuatro décadas después el proyecto de Sánchez es pactar con los marxistas leninistas de Podemos. Por eso las alusiones de Iglesias descalificando a Felipe González no son anecdóticas, sino que tienen como transfondo destruir el perfil socialdemócrata del PSOE, y hacerse con el liderazgo hegemónico de la izquierda.

Destruir la socialdemocracia es destruir el bipartidismo, basado en la alternancia de poder del centro-izquierda y centro-derecha, y en pactos de Estado y de gobierno entre las dos formaciones. Lo que no sé, es si los socialdemócratas del PSOE pueden hoy corregir su rumbo, o ya es tarde y vivirán la misma experiencia que el PASOK en Grecia condenados a ser un partido marginal, que es donde les lleva Sánchez.


Unas nuevas elecciones cambiarán la situación

En este cuarto de hora de la política española lo que se decide es entre una coalición PP-PSOE o unas nuevas elecciones generales. Y cualquier otra operación que lleve al poder a la extrema izquierda de Podemos e independentistas será un desastre. Y como Sanchez se niega a pactar con el PP, la mejor alternativa para España son unas nuevas elecciones.

En este sentido, discrepo de quienes mantienen que unos nuevos comicios van a dar unos resultados iguales o parecidos a los del 20-D y que tampoco desbloquearán la situación. En la vida todo cambio modifica las condiciones y esto siempre conduce a unos resultados diferentes. Y el proceso que vive España derivado de las pasadas elecciones representan en sí mismo un cambio sustancial. Razón por la que se reitera tanto la expresión “es la primera vez que ocurre en nuestra democracia” en relación con los acontecimientos que estamos viviendo.

Pero además en cuatro meses se producirán muchos cambios y nuevas circunstancias de todo tipo que influirán en los resultados de unas próximas elecciones.

AS © 2016

Deja un comentario

%d