El hombre ha descubierto que puede convertir un simple avión de papel en un drone dirigido desde su teléfono móvil, y ello significa otro salto en nuestra nueva realidad dominada por la información. ¿Van a tener que regular también las autoridades el uso de los aviones de una hoja de papel, como se pide que se haga con el uso de los drones industriales?
El 63% de los ciudadanos norteamericanos opinan que las autoridades tienen que regular los drones personales y comerciales, según un estudio del instituto PewReseacrh para conocer la actitud social ante los cambios tecnológicos de las próximas décadas.
La paradoja es que en las mismas fechas unos inventores de Carolina del Norte han presentado su nuevo modelo de drone construido con un avión de papel. Se dobla la hoja de papel con los distintos pliegues hasta formar el avión, y se le añade un pequeño artilugio electrónico conectado a una nueva aplicación del teléfono móvil, desde el que se dirige su trayectoria.
Las aplicaciones de este invento son todas y ya se habla del desafío que plantea para la seguridad y privacidad, porque lo mismo se podrá utilizar para cometer actos terroristas que para violar la privacidad de los vecinos. Pero también se utilizarán para mejorar la seguridad y la privacidad, y será otro instrumento más para desarrollar la ciencia y la tecnología.
Hace cuarenta años los fundadores de Apple crearon su primer ordenador en el garaje de su casa, y ahora se pueden crear drones en la sala de estar y probarlos en el jardín. La información hace que los cambios sean más veloces en el tiempo, más profundos en su impacto, y de orden exponencial. Esa es la nueva dimensión que marca la diferencia de quienes hacen de la información su nuevo conocimiento y saber.
Ya sabemos construir drones de papel y los más sofisticados artilugios electrónicos, pero ¿sabemos medir el impacto del invento? ¿Sabemos gestionar y analizar las masas de información que consumimos diariamente y que hacen de nuestra vida un mundo de creciente complejidad?
AS © 2014
Deja un comentario