
Celebrando los 98 años de mi madre Paz, con uno de mis hermanos, Melchor, y su esposa, Begoña, en el Hotel Wellington de Madrid
Los cumpleaños nos recuerdan la velocidad del tiempo y nos enseñan sobre la vida
¿Por qué el tiempo se acelera a medida que nos hacemos viejos?, se preguntaba en un magnifico artículo Philip Yaffe, antiguo periodista del diario The Wall Street Journal, escritor y académico sobre el arte de la escritura, la comunicación y el saber de la información.
Su artículo fue publicado en Octubre de 2008 en la publicación ‘Ubiquity’, de la American for Computer Machinery (ACM) de Nueva York, la mayor sociedad científica y educacional del mundo en el campo de la investigación y difusión de la nueva era de los ordenadores y la tecnología computacional. De la que soy miembro desde 2002.
Yaffe relata en su artículo su investigación sobre esta materia: “A medida que te haces viejo, sientes que el tiempo se acelera, se nos escapa”. Un proceso y sentimiento común a todas las personas. E indagó en la respuesta del por qué.
Nuestra historia vital a través del tiempo
Haciendo análisis de sus hitos vitales a través de las vivencias personales en California, Africa, otros episodios y responsabilidades profesionales que desarrolló. Y fue pasando el tiempo de su vida, como la de los de cada persona. Con una conclusión básica: cuando eres joven el tiempo se te hace largo, porque quieres conseguir tus metas rápidamente y se tardan en conseguir, y cuando eres mayor el tiempo se te hace corto porque ves que se agota y cada vez temes más en no poder conseguir tus metas.

Periodista, escritor y profesor Philip Yaffe, autor del artículo ¿Por qué el tiempo se nos acelera a medida que nos hacemos viejos?
Yaffe recuerda la historia bíblica del Rey Salomón cuando ante su depresión por el curso del paso del tiempo y la vejez, solicitó a su consejo de asesores que estudiasen el caso y su respuesta fue clara: “Majestad, sus palabras grabadas siempre serán pasado”.
Con el paso de los años vemos el mundo y la vida de forma diferente. Nos da perspectiva y visión de la historia en todos los órdenes de la vida, pero sobre todo nos hace conscientes de un hecho incontrovertible: nacemos para morir.
Y esta historia nos lleva al proceso de degeneración que sufrimos los seres humanos -y todos los seres vivos- con el paso del tiempo. De los años. Degeneración física y mental, propia de nuestra biología.
Pero mientras tanto, celebremos nuestros cumpleaños, porque no solo cumplimos años, sino sobre todo el día que nacimos a la vida. Parto gracias al cual existimos con vida.
AS © 2020