Durante años una veintena de organizaciones han estado promoviendo el proyecto Open Data (Open Data Projet). Finalmente los líderes mundiales del G8 lo pusieron en marcha en su cumbre de Irlanda del Norte.
“Es la primera vez en la historia que las naciones del G8 adoptan un modelo de liderazgo global basado en los valores intangibles de la información”
Antxón Sarasqueta relata en un artículo titulado ‘El G8 y el gobierno de la información‘, publicado en el último número (Nº 41, Enero) de Cuadernos del pensamiento de la fundación FAES, como ha empezado a operar en la primera fase un modelo común de 100.000 bases de datos públicas de estos países para todos los usuarios. Ir a la publicación
En su artículo Sarasqueta señala que por primera vez a ese nivel de liderazgo mundial se hace valer la información como sistema intangible. Al vincular su acuerdo de forma explícita e implícita a más de medio centenar de valores intangibles. Como transparencia, innovación, creatividad, confianza, credibilidad, oportunidades, derechos, y otros atributos señalados en el documento firmado por el G8 (Open Data Charter).
La información como “combustible” del progreso y crecimiento económico
En la práctica el modelo Open Data hace del gobierno de la información el gran motor de desarrollo para los ciudadanos, administraciones, empresas y organizaciones de todo tipo a nivel global. No se trata solo de promover la información abierta a todos, sino de una estructura y normas comunes en la forma de organizarla y publicarla en plataformas que disponen de sistemas tecnológicos compatibles entre sí. De forma que los usuarios puedan optimizar al máximo estos recursos, y utilizarlos para ganar potencial en sus actividades.
Todo ello a partir de unos principios que se expresan en la declaración del acuerdo del G8 y que consta de diez páginas detalladas. En las que entre otras cosas se afirma que:
“La información es hoy el combustible que contiene enorme potencial para crear los gobiernos, empresas y negocios más responsables, eficientes, sensibles y efectivos para estimular el crecimiento económico”
En su artículo Sarasqueta analiza también las implicaciones políticas, sociales, y económicas que tiene el modelo aprobado por el G8.
El gobierno español ha desarrollado su propia plataforma (datos.gob.es) en la que señala su objetivo prioritario: “Datos.gob.es tiene como objetivo prioritario promover la publicación, mejorar el acceso y favorecer la reutilización de la información pública correspondiente al sector público”.
Deja un comentario