La obra de Emilio Contreras que acaba de publicarse, ‘Suarez, acoso y derribo’, relata el proceso de las conspiraciones que tuvieron lugar para acabar con el presidente de gobierno que forjó y lideró la nueva transición democrática tras la dictadura franquista. Conspiración desde los más poderosos estamentos del Estado y de los principales partidos, incluido el que él mismo creo (UCD).
La democracia liberal (la única auténtica) se distingue de todos los demás sistemas y regímenes políticos porque no todo vale. La teoría del fin justifica los medios, responde a una idea totalitaria, se vista como se vista y en todos los órdenes de la vida, no solo respecto a la política y el poder.
Para derribar a Suarez del poder todo valía, y a nadie extrañará la coincidencia de los titulares de prensa que recoge Contreras con la actualidad política española: “Felipe González negó cualquier posibilidad de acuerdo con el gobierno (de Suarez) para buscar soluciones a los principales problemas del país”. Y entonces estábamos ante una crisis que dio lugar al golpe de Estado militar del 23 de Febrero de 1981.
Tres décadas después, el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha utilizado el mismo argumento contra el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y líder del partido que ha ganado las elecciones del 20 de Diciembre por mayoría minoritaria ante la oferta de un pacto de coalición: “No, no y no. ¿Que parte del no, no ha entendido el señor Rajoy?”.
Aunque los contextos y circunstancias son muy diferentes, la idea que subyace de la época de Suarez a hoy es la misma y agravada, porque [Read more…]