La inseguridad nacional

Imagen de Antxón Sarasqueta durante su intervención el seminario de la Fundación INCIPE sobre la información de la seguridad y la defensa en España

Intervención de Antxón Sarasqueta en el seminario de la Fundación INCIPE (16-11-2018)

Lo peor que le puede suceder a una nación y a su sociedad es entrar en estado de inseguridad.

A las nueve de la mañana del viernes 16 de Noviembre de 2018, nos encontramos en un salón de Madrid un grupo de ponentes en un seminario organizado por la Fundación INCIPE (Instituto de Cuestiones Internacionales y de Política Exterior), para analizar y debatir con una cualificada audiencia asistente, sobre la información de la seguridad y la defensa en España. ¿Cual fue la conclusión de todo ello? La falta de compromiso e interés de la mayoría de los españoles por algo tan fundamental como es la seguridad nacional, y la necesidad de establecer una estrategia al respecto.

Tres décadas antes, en plena Transición democrática, lo que se debatía era el fortalecimiento de la seguridad de la defensa y política de España con su ingreso en la OTAN, y fui promotor de estos debates como director del Instituto de Cuestiones Internacionales (INCI), bajo la presidencia del ex-ministro y embajador, Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate.

En este contexto se produjo la entrada de España en la OTAN en 1982 que dio seguridad a España, a su nueva democracia y régimen constitucional. He relatado en mis artículos y libros sobre la Transición democrática como España entró en la Unión Europea porque antes ingresó en la OTAN, que fue condición previa, de todo [Read more…]

Un paso por delante

obamaEstados Unidos está fracasando en lo que mejor se le da: la información. Y esta es la guerra que está determinando el liderazgo mundial que ha mantenido Estados Unidos y que hoy es disputado por Rusia, China, y el mundo islámico.

Los atentados del 11 de Septiembre (2001) fue un fracaso de la sincronización de los diversos departamentos de inteligencia USA, que no evitaron los ataques de Al-Qaeda contra los principales centros de poder estadounidenses. En 2013 uno de los agentes de la CIA, Edward Snowden, se fue a Rusia (donde vive), proporcionando y publicando todos los secretos de que había podido disponer de las agencias USA en las que trabajó. Ha sido un gran fracaso de información de la llamada “primavera árabe” que ha conducido a un crecimiento y poder del terrorismo islámico.

La falta de anticipación

Durante años, los norteamericanos han estado acusando a los chinos de piratear sus sistemas de información, incluidas las nuevas revelaciones para influir en la campaña presidencial de 2008 entre McCain y Obama.

Ahora es el propio presidente USA, Barack Obama, quien ha dado instrucciones a sus servicios de inteligencia [Read more…]

El mensaje del Pentágono en Madrid

Conferencia del ministro de Defensa USA, Ashton Carter, en el CESEDEN (Madrid) el 5 de Octubre de 2015

Conferencia del ministro de Defensa USA, Ashton Carter, en el CESEDEN (Madrid) el 5 de Octubre de 2015

Para enfrentarse a los nuevos escenarios de guerra hay que disponer de un nuevo manual de estrategia, les dijo el ministro de Defensa USA, Ashton Carter, a los doscientos militares y expertos reunidos en Madrid el pasado 5 de Octubre.

El manual de estrategia utilizado en el siglo XX no nos sirve para enfrentarnos a los nuevos y complejos desafíos del siglo XXI”, añadió el ministro.

¿Pero como son esos nuevos escenarios y la estrategia de la que habla el Pentágono?

No hay que pensar en términos geográficos para hacer frente a los problemas y amenazas contra la seguridad, porque trascienden a las fronteras. Ni tampoco hay que pensar que las soluciones llegarán solo del campo militar, porque son otros muchos factores los que intervienen. Por ejemplo la del reclutamiento y entrenamiento de terroristas entre los ciudadanos europeos. Por tanto hay que tener una visión global tanto para entender los nuevos conflictos como sus soluciones.

España y Europa ante la doble amenaza

La naturaleza de los conflictos y amenazas actuales es muy diferente a los de la época de la guerra fría. Se han multiplicado las organizaciones terroristas que disponen de grandes recursos y apoyos de algunos estados, y que actúan en todo el mundo. El Estado Islámico es buena prueba de ello. [Read more…]

A %d blogueros les gusta esto: