La política del low cost

La étiqueta del low cost como símbolo del recorte y abaratamiento

La étiqueta del low cost en Google como símbolo del recorte y abaratamiento político, social, y económico

El abaratamiento de la política forma parte del fenómeno low cost que ha invadido nuestras vidas, y que básicamente consiste en popularizar la idea de sustituir la calidad por lo más barato. Un proceso de devaluación en todos los órdenes, y no solo en lo político.

No es casualidad que la pérdida de prestigio, credibilidad e influencia de los políticos, medios de comunicación e intelectuales sea consustancial con este fenómeno. Cuando prima la demagogia y el ruido mediático sobre la calidad del debate político e intelectual, este se abarata y devalúa.

Se reclama una enseñanza de calidad, al mismo tiempo que se pide rebajar las notas y se eliminan las evaluaciones más exigentes. Mientras se devalúa la enseñanza se demandan trabajos de calidad. Una contradicción. Se exigen servicios de calidad mientras bajan los sueldos y aumentan las ofertas de low cost. Un imposible.

El low cost además de una etiqueta comercial es hoy un fenómeno sociológico. Se denuncia que en España prima la televisión basura. Y ¿por qué ocurre esto? [Read more…]

%d