Rajoy frena el secesionismo

El gobierno de España asume el poder autonómico de Cataluña

La aplicación de las medidas anunciadas hoy por el gobierno de España, asumiendo el control de la autonomía de Cataluña de forma temporal, frena el proceso secesionista catalán. El desafío mas importante de la ruptura del Estado-nación y anti-constitucional que ha tenido lugar entre los países miembros de la Unión Europea, utilizando los propios poderes del Estado por parte de las autoridades autonómicas para realizar una sublevación contra la nación.

Para España y todas las naciones democráticas enfrentarse al secesionismo es una cuestión de Estado.

Hasta en diez ocasiones cita el acuerdo adoptado hoy por el consejo de ministros para implantar el artículo 155 de la Constitución, asumiendo el control de la autonomía catalana, los términos de ‘secesión’ o ‘secesionismo’ sobre la actuación y medidas de las autoridades de Cataluña, para justificar su legítima reacción y la de los poderes del Estado.

Se trata de una medida histórica desde que se promulgó la Constitución hace cuarenta años, y también lo es dentro de la Unión Europea en la que España es uno de sus principales países miembro.

Es también una respuesta al proceso revolucionario de corte leninista que lleva a cabo el secesionismo catalán, como el que representan los grupos anti-sistema que desde las propias instituciones han forzado este proceso en alianza con los partidos independentistas.

Rajoy no ha dejado un cabo suelto

El gobierno de Rajoy no ha dejado un solo cabo suelto en el decreto [Read more…]

El pacto histórico del 155

El 72,6% del Congreso de los Diputados han pactado aplicar el artículo 155 de la Constitución contra la sublevación de las autoridades autonómicas de Cataluña para imponer un Estado propio y romper España y su Constitución.

Este pacto incluye a las principales fuerzas constitucionalistas representadas en el Congreso, Partido Popular, PSOE y Ciudadanos, que en conjunto tienen 254 diputados del total de 350 en la Cámara.

Se trata de un pacto histórico porque es la primera vez que desde la promulgación de la Constitución de 1978 nacida de la Transición democrática hace cuarenta años, se tiene que aplicar este artículo constitucional del 155 contra una autonomía que utiliza sus poderes -los conferidos como parte del propio Estado- contra el propio Estado y la Constitución.

A lo que cabe añadir que estas fuerzas representan en el Senado el 80% de la representación popular, que es el órgano parlamentario que aprueba el 155. Donde el propio Partido Popular que gobierna tiene la mayoría absoluta en esta Cámara.

Esta es la fuerza legítima de un estado democrático frente a un proceso de rebelión y golpista contra la Constitución como es el del independentismo de Cataluña.

Pero que nadie crea que esto es el final, es solo el principio de un proceso de crisis con altos costes para España y todos sus ciudadanos, que serán menores en la medida que el Estado y sus poderes actúen con diligencia y firmeza frente al desafío independentista de Cataluña.

Y si no lo hacen peor para todos.

AS © 2017

Ver otros artículos relacionados

A Rajoy no le puede temblar el pulso

Como presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tiene que hacer frente con toda decisión y determinación, frente a un proceso secesionista y de rebelión contra España, sus leyes y la Constitución, de las autoridades autonómicas de Cataluña.

Porque no hay Estado democrático que no sobreviva si no ejerce con firmeza y diligencia la fuerza de sus leyes frente a quienes atentan y tratan de subvertir su orden constitucional.

Por eso aplicar el artículo 155 de la Constitución española que le permite suspender en parte o en todo los poderes autonómicos que se han sublevado contra el Estado, como es el caso de Cataluña, no solo es una obligación del gobierno, sino de todos los poderes y estamentos judiciales y sociales como respuesta de la nación.

A partir de ahora lo importante para España no es lo que declaren o hagan los sublevados, sino lo que hagan el gobierno de la nación y los poderes del Estado para restablecer el orden constitucional y derrotar la sublevación de Cataluña y sus poderes autonómicos, que además forman parte intrínseca del Estado.

Por eso es una sublevación: el gobierno y el parlamento catalán siguen utilizando los poderes autonómicos del Estado para sublevarse contra la integridad, las leyes y la Constitución del Estado.

Cataluña está hoy fuera de la ley [Read more…]

La metástasis separatista

Imagen del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker

Juncker, presidente de la Comisión Europea en su intervención en Luxemburgo (13-10-2017)

Del gobierno español depende que el foco cancerígeno separatista no se propague por toda Europa. A eso es a lo que llevará la independencia de Cataluña si España no adopta con diligencia las medidas necesarias para resolver la crisis abierta.

Fue el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien el otro día en Luxemburgo (13-10-2017) alertó de una Europa dividida en 98 estados diferentes si Cataluña se independiza y rompe España y su sistema constitucional (“I don’t like to have a euro in 15 years that will be 98 different states”…).

Pero Juncker dijo algo más. Entre otras cosas, que España -y su gobierno- no habían hecho lo que tenían que hacer para que los independentistas catalanes no se envalentonaran y llegaran a esta situación (“For some time now I asked the Spanish prime minister to take initiatives so that Catalonia wouldn’t run amok…A lot of things were not done, he said”).

Es decir, que se había dejado extender el cáncer por no intervenir a tiempo, a pesar de tener un diagnóstico claro. Por eso los apoyos de los gobiernos e instituciones europeas a España para que mantenga su unidad nacional, son en realidad una exigencia para evitar que se produzca el efecto dominó y que todos sus Estados se vean amenazados por las fuerzas independentistas. Sería el fin del Estado-nación y del propio sistema democrático.

La respuesta que se espera [Read more…]

Rajoy frente a la crisis de España

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy en su entrevista con la Agencia EFE publicada en los medios

Resulta estéril, irritable y de muy graves consecuencias para la nación, su futuro y el de sus ciudadanos, que el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, siga basando su estrategia y su mensaje público en confiar en que los golpistas que tienen el poder de la comunidad autónoma de Cataluña, depongan su actitud por si mismos (“Rajoy exige a Puigdemont renunciar a la independencia y evitar males mayores”, entrevista a la Agencia EFE, 5-10-2017).

Ha sido el Partido Socialista de Cataluña (PSC) el que ha hecho que mediante un recurso de amparo el Tribunal Constitucional español suspenda hoy una declaración unilateral de independencia de Cataluña, pero eso no suspende la autonomía de Cataluña que es la principal decisión a tomar por parte de las autoridades del Estado.

Cuando se inicia un golpe de Estado contra la Constitución y una revolución leninista como la que está en marcha por quienes dirigen las propias instituciones del Estado, como son las de la autonomía catalana, no hay marcha atrás. Solo cabe que el Estado tome todas las medidas de fuerza [Read more…]

El Estado tiene que imponer su autoridad

El jefe del Estado, Rey Felipe VI, y el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el proceso revolucionario de Cataluña

El gobierno español tiene que suspender de inmediato la autonomía de Cataluña y restablecer la autoridad del Estado después del mensaje institucional de hoy del jefe del Estado, Rey Felipe VI. En su discurso a la nación, proclamando la vulneración de las leyes y la Constitución de los poderes autonómicos catalanes que vienen actuando contra la unidad de la nación y la democracia, el rey ha subrayado la “extrema gravedad” de la situación.

Ahora hay que pasar de las palabras a los hechos.

Cuando un Estado no impone su autoridad, la pierde. Cataluña está fuera de la ley y sumergida en un proceso revolucionario totalitario. Si en estas circunstancias el gobierno de la nación y los poderes del Estado no imponen de inmediato su autoridad, la crisis nacional se agravará y extenderá. Y es fácil advertir con que consecuencias dramáticas para todos.

No haber suspendido la autonomía catalana y haber restablecido el orden constitucional, hace que suceda lo previsible, instalándose una escalada de la violencia, desórdenes y de total inseguridad. Generando un estado de ánimo en la población española de creciente irritación.

Ningún contribuyente español en su sano juicio puede admitir que con su dinero el gobierno de Cataluña y las demás instituciones autonómicas, que forman parte del Estado, no lo olvidemos, sigan campando por sus respetos. Lo que les permite seguir utilizando el poder para sus propios objetivos.

Impresiona ver como desde el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, sus ministros -incluidos los de Interior y Justicia- y los propios poderes judiciales, declaran abiertamente la ilegalidad de los actos de los poderes autonómicos catalanes y sus responsables, y estos sigan ejerciendo el poder. Ni son desprovistos de su poder ni encarcelados [Read more…]

El gobierno español no frena el golpismo catalán

El independentismo catalán como tema más destacado de las portadas de los grandes diarios estadounidenses y de influencia internacional (29-9-2017)

La Cataluña inconstitucional ha estado en el consejo de ministros de hoy, aprobando recursos de inconstitucionalidad, pero sin suspender la autonomía a pesar de la evidencia de su insubordinaciación.

En su reunión de hoy (29-9-2017) el consejo de ministros del gobierno español ha aprobado interponer tres recursos de inconstitucional contra diferentes leyes aprobadas por el gobierno autonómico de Cataluña.

Medidas que hay que situarlas en el contexto de un proceso de subversión del orden constitucional de la autonomía catalana, y de su desafío separatista convocando un referendum independentista ilegal para este domingo del 1 de Octubre.

En el dossier de prensa leído por los ministros y el presidente del gobierno antes del consejo se incluían las portadas de diarios como The New York Times y The Wall Street Journal destacando en sus respectivas portadas el proceso independentista catalán.

Estos recursos de inconstitucionalidad del gobierno nacional aprobados hoy y relacionados con los derechos de la vivienda, sociales, y otros, no son más que otros muchos recursos y decisiones [Read more…]

Suspender la autonomía catalana hoy es una obligación del gobierno español

La turba de la violencia independentista catalana en uno de sus ataques contra la Guardia Civil, fuerza militar de la Seguridad del Estado

Si el gobierno de España aplica la Constitución tiene que aplicar de inmediato (hoy mismo) su artículo 155 para suspender temporalmente al autonomía de Cataluña, cuyas autoridades se han declarado en rebeldía y han generado un proceso revolucionario y de desordenes públicos que incluye la sedición, según han dictaminado las propias autoridades judiciales. Sin esperar al 1 de Octubre, fecha en la que el gobierno y el parlamento catalanes han convocado un referendum de independencia declarado ilegal por el propio Tribunal Constitucional.

La comunidad de Cataluña tiene que ser suspendida temporalmente para preservar la ley y el orden constitucional y el interés general de los españoles. Si no lo hace el propio gobierno estará incumpliendo el artículo 155 de la Constitución española.

Este artículo no solo obliga a la comunidad autónoma que lo incumpla, sino también al gobierno de la nación y a los poderes del Estado que no lo apliquen y ejecuten de forma efectiva cuando se dan las circunstancias que establece la Constitución, como es el caso. [Read more…]

España frente a su segundo golpe de Estado

Los golpes de Estado son la mayor prueba para las democracias y su supervivencia. La transición democrática española superó el golpe de Estado el 23 de Febrero de 1981, y ahora se enfrenta a su segundo golpe contra el régimen de libertades, organizado por las fuerzas nacionalistas y de izquierdas que gobiernan la autonomía de Cataluña, en un proceso de subversión del orden constitucional.

Tres aspectos diferenciados de ambos golpes de Estado nos ilustran sobre la importancia de la respuesta del Estado, sus instituciones y sociedad, en diferentes épocas, circunstancias y el distinto signo de golpismo.

Fui testigo del primero porque me encontraba en el Congreso de los Diputados cuando las fuerzas militares de la Guardia Civil encabezadas por el teniente coronel Antonio Tejero, secuestraron al Gobierno y al Parlamento, como parte de una operación golpista para subvertir el orden constitucional. De hecho estaba hablando con el ministro de Defensa, Agustín Rodriguez Sahagún, cuando Tejero le puso un pistolón en su espalda y le conminó a volver a su escaño.

El nuevo presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, me aseguró que se aplicaría todo el peso de la ley contra los golpistas, incluidos los de mayor rango militar. Lo que así sucedió, y fueron sentenciados [Read more…]

Una nación respetada

EE.UU. consigue el apoyo de la OTAN, UE, Japón, Israel y de países árabes

La actualidad está llena de casos cotidianos en todo el mundo en los que en nombre del orgullo nacionalista vulneran las leyes, justifican y practican el terrorismo, y cometen actos barbáricos. Los mismos que a su vez cuestionan la legitimidad de las naciones democráticas para defender lo que representan, incluidas su integridad, la libertad y los derechos humanos.

Dos ejemplos prácticos de esta actualidad son los casos de España frente al enemigo interior, y el de Estados Unidos frente a su enemigo exterior.

España frente al enemigo interior

En nombre del orgullo nacional los independentistas catalanes quieren una nación catalana al margen de la ley y la Constitución española. Por tanto carecen de legitimidad para su proyecto, pero la cuestión es que España se haga respetar como nación, aplicando todos los recursos de la fuerza de sus leyes. Y para que una nación sea respetada, la aplicación de la ley exige firmeza en su ejecución.

Los terroristas de ETA y sus grupos legalizados quieren legitimar su barbarie histórica en nombre de una Euskadi independiente, que está contra la la integridad de España, sus leyes, la Constitución y los derechos humanos, tras haber asesinado a cerca de un millar de personas, miles de heridos y destrozado a millares de familias. Toda concesión como el diálogo, pacto, relajación de las leyes, o concesiones penitenciarias de las autoridades de la nación con los terroristas, debilita a la nación y la hace menos respetada por todos. Especialmente por los que quieren a la nación.

Estados Unidos frente al enemigo exterior [Read more…]

Sánchez Asiaín y el mundo de las ideas

jasaCuando el bioquímico Santiago Grisolía nos explicaba el descubrimiento del genoma humano que estaba en marcha, Jose Ángel Sánchez Asiaín empezó a preguntarle sobre lo que ello iba a representar para la vida del hombre, y todos los efectos científicos y sociales. El código del genoma humano no se dio a conocer hasta quince años después, y efectivamente se produjo lo que Grisolía nos avanzó y se reveló la trascendencia de las preguntas que en aquella reunión había hecho Sánchez Asiaín.

Eran mediados de los años ochenta del pasado siglo y el presidente del entonces Banco Bilbao (hoy BBVA) nos reunía todos los meses a almorzar a un grupo de diez personas de diferentes campos, que practicábamos una tormenta de ideas. Un grupo multidisciplinar inspirado por su estrecho colaborador y directivo del banco, Antonio López, que también participaba en estos almuerzos.

Otros de los participantes eran el historiador José María Jover, el filósofo Alejandro Llano, el político Pío Cabanillas, [Read more…]

La jugada de Rajoy

rajoyMariano Rajoy ha conseguido volver a ser reelegido presidente del gobierno apoyado por sus principales adversarios políticos. Una jugada de ganador que merece ser analizada.

¿Qué ha hecho Rajoy para conseguir que finalmente el PSOE y Ciudadanos hayan favorecido su elección?

Primero hacer valer su posición de ganador. Reforzado por los resultados electorales de Junio en las que sacó una diferencia de 2,5 millones de votos y 52 escaños al PSOE, segunda fuerza. Con el añadido de que fue el PP el único partido que subió en votos y escaños, mientras sus principales adversarios bajaron sensiblemente.

A partir de ahí Rajoy consiguió que Ciudadanos pasara de vetarle a apoyarle. Quienes anticiparon que las condiciones del partido de Albert Rivera no iban a ser aceptadas por el PP, se equivocaron. Así, sumando 170 escaños, su alternativa de gobierno era la única posible.

Rajoy en el poder, y Sánchez desnudo de poder

El líder socialista, Pedro Sánchez, quiso empeñarse en lo imposible, y se estrelló. Su contumaz ‘no’ a Rajoy, que [Read more…]

La contumacia en el error del ‘no’ a Rajoy ha acabado con Sánchez

Portada del diario ABCHizo del ‘no’ a Rajoy su bandera, y el mismo día en que es investido el líder popular como presidente del Gobierno, el ex-líder socialista, Pedro Sánchez, se ha visto obligado a dejar hasta su escaño parlamentario.

Hoy Pedro Sánchez podía haber sido vicepresidente del gobierno, controlar varios ministerios y órganos de la administración, proyectar la imagen de un hombre de Estado, y consolidar su liderazgo en el PSOE por muchos años. Reforzando la posición de su propio partido, la estabilidad y crédito de España, y evitando que el país esté desde hace diez meses sin gobierno, con todos los costes que esto supone para la nación, en todos los órdenes.

Pero el resultado de sus decisiones le han llevado a todo lo contrario, habiendo sido obligado finalmente por su propio partido a dimitir el 1 de Octubre de 2016, al votar la mayoría en contra y perder el poder, y el 29 de Octubre a renunciar a su escaño parlamentario.

Después de fracasar en todas las elecciones nacionales, regionales y su investidura en el Congreso, cuando Sánchez quiso ser presidente del gobierno a pesar de perder las elecciones del 20 de Diciembre último. Conduciendo a su partido a sus peores resultados históricos de todas las elecciones desde 1977 y a su mayor división interna en cuarenta años.

En las elecciones pre-constitucionales de 1977 el PSOE llegó a obtener 118 diputados, en 1982 llegó a los 202 diputados, y con Sanchez ha obtenido 85 en los últimos comicios. Item más: el PSOE ha sido el partido que más ha gobernado en España, 22 años de 39 durante esta etapa constitucional. Esto es lo que hace de Sánchez un caso paradigmático de [Read more…]

La realidad no engaña

Articulo publicado por Richard Boudreaux el 2-9-2016

Articulo publicado por Richard Boudreaux el 2-9-2016

No es una crisis coyuntural lo que vive España, es una realidad marcada por la decadencia de su sistema político y social. Creer que España volverá a tener en un próximo futuro los mismos niveles de estabilidad, bienestar y democracia de los que ha gozado en las últimas generaciones, es mera ilusión.

Cuando el presidente socialista, José Luis Rodriguez Zapatero, solicitó al Consejo de Estado un informe para cambiar la Constitución, esta institución de notables le remitió en Enero de 2006 un informe de 350 páginas en las que entre otras cosas decía que “la Constitución de 1978 es la que más estabilidad auténticamente democrática ha proporcionado a la España de los dos últimos siglos”.

Lo que significa que cualquier cambio constitucional para que tenga sentido, tiene que mejorar esta constitución y su sistema de libertades. ¿Alguien cree que con la actual composición del Parlamento esto es posible?

Un proceso de decadencia

Hoy en España ni siquiera se puede formar gobierno. El hecho de que España tenga un gobierno en funciones desde hace diez meses, haya celebrado en ese tiempo dos elecciones generales, y [Read more…]

El cambio seguirá fracasando en España

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El Rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

La mayoría de los españoles dan hoy más valor a la seguridad y estabilidad que a un cambio de poder como el propuesto por la izquierda y los independentistas.

Y esta preferencia aumentará ante un entorno creciente de inestabilidad e inseguridad como el que va a seguir viviendo Europa en los próximos meses y años. Tanto por la ola populista y radical como por el terrorismo islámico.

Este hecho fue decisivo en las últimas elecciones generales del 26 de Junio e hizo que solo el partido del gobierno subiera y ganara en votos y escaños, mientras todos sus principales adversarios bajaron significativamente. En España funciona el ‘factor conservador.

El ÍNDICE VAC© volvió a acertar en su predicción electoral del 26-J (PP, 137; Podemos, 71…), en contra de todas las encuestas, precisamente porque en su medición reveló que se valoraban más la seguridad y estabilidad, y no el cambio. Ver informe ÍNDICE VAC

En este sentido hay que añadir que Podemos dominó el mensaje del cambio -no el PSOE- y es un cambio populista que produce rechazo en la mayoría, porque es a peor. A mayor inseguridad, inestabilidad e incertidumbre.

La mejor alternativa es fortalecer España

En un contexto de debilitamiento europeo y nacional, la mejor alternativa es [Read more…]

%d