Sánchez e Iglesias pactan un proyecto marxista para España

Las obras y estrategia marxista que inspiran el pacto-abrazo del nuevo gobierno de izquierda radical de Sánchez e Iglesias en España. Ver guía del proyecto radical en España 2000-2019

El acuerdo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar gobierno en España tras las elecciones del 10 de Noviembre se inscribe en un proyecto ideológico marxista llamado ‘democracia radical’, que hace degenerar la democracia liberal, y que se inspira en la obra ‘Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia”.

Esta obra de los ideólogos marxistas Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, fue publicada en 1987 por la editorial española Siglo XXI, y describe de forma minuciosa una guía estratégica y forma de aplicarla para que la izquierda radicalice la democracia y se haga con la hegemonía del poder, destruyendo desde dentro la democracia liberal, en la que en el caso español se inspira su actual Constitución.

La implantación del proyecto marxista en España, paso a paso  [Read more…]

Cuando ganan los que pierden, y pierden los que ganan

Los españoles han apostado nuevamente por la incertidumbre y la debilidad nacional, según los resultados de las elecciones generales del 10 de Noviembre de 2019. Noble e inteligente tarea que confirma la entropía en el que se haya inmerso el sistema político español. Ver artículo ‘El futuro del sistema político español’.

Dentro de este proceso una de las constantes es que ganan los que pierden apoyos electorales, y pierden los que ganan votos y escaños. Una paradoja propia de los sistemas de degeneración de las democracias. 

El 10-N el PSOE ha perdido 727.000 votos y tres escaños respecto a las elecciones del pasado mes de Abril, pero ha ganado las elecciones. El Partido Popular ha ganado 663.800 votos y 22 escaños, y ha perdido las elecciones. 

El gran fracaso histórico del PSOE y PP -y del sistema

En perspectiva los dos grandes partidos españoles PSOE y PP se enfrentan a un gran fracaso histórico. 

En su mejor resultado los socialistas llegaron a tener el 48% de los votos en 1982, y ahora tienen el 28% -veinte puntos menos y 82 diputados menos. 

En el caso del PP su mejor resultado fue en 2011 que llegó a tener casi 11 millones de votos, el 45% del electorado y 186 diputados, y ahora han obtenido menos de la mitad, 5 millones de votos y 88 diputados, y su porcentaje electoral no llega al 21% -24 puntos menos.

Ver el gráfico de esta evolución histórica, su perspectiva, y lo que va a pasar [Read more…]

El trasfondo de la operación Franco apunta a la deslegitimación de la Monarquía

Fue el Rey Juan Carlos I, al día siguiente de ser nombrado, el que ordenó el entierro de Franco en el Valle de los Caídos en Noviembre de 1975 y la operación Franco del actual gobierno socialista de Sánchez haciendo un espectáculo mediático de la exhumación y traslado del dictador, está diseñada como uno de los ejes para deslegitimar la Monarquía parlamentaria española y cargarse a futuro su actual régimen constitucional.

Esta operación hay que enmarcarla en el contexto actual de una crisis de Estado provocada por la alianza de socialistas, separatistas y la extrema izquierda que dio el poder a Pedro Sánchez, y que tienen como objetivo común derribar el actual régimen constitucional español. Con independencia de los diferentes propósitos de cada parte de estos aliados. Unos quieren romper España, otros derribar la Monarquía, y todos ellos quieren imponer su ideología totalitaria con diversas formas. En definitiva, cambiar el régimen político y constitucional actual mediante su deslegitimazión.

El acta de la firma del Rey Juan Carlos ordenando que Franco fuera enterrado en el Valle de los Caídos

Ha pasado desapercibido que el hoy presidente socialista del gobierno de España, Pedro Sánchez, ha contravenido la orden del Rey Juan Carlos firmada el 23 de Noviembre de 1975 de enterrar a Franco en el Valle de los Caídos. Y esto tiene un trasfondo que se encuadra en el proyecto de derribar [Read more…]

El mensaje España como nación ganará las elecciones

El Partido Popular y VOX suben en las encuestas electorales porque son los que mejor representan mayoritariamente el mensaje España como nación.

El estudio realizado por Multimedia Capital con su ÍNDICE VAC ® así lo indica. A modo de referencia ver el informe ‘El ÍNDICE VAC volvió a acertar en las elecciones españolas del 26-J de 2016’.

En estas elecciones los valores del mensaje España están asociados principalmente a la nación, seguridad, bienestar, estabilidad, riesgo, expectativas, fiabilidad, y memoria. Estos indicadores de valores conforman el núcleo del mensaje España que ganará estas elecciones.

En términos partidistas y de liderazgo, el actual presidente socialista del gobierno, Pedro Sánchez, tiene su credibilidad en mínimos en relación respecto a la mayoría de estos valores.

Factores claves de estas elecciones

Otro de los factores clave [Read more…]

El legado de Eugenio Triana

Imagen de Eugenio TrianaEl ingeniero español Eugenio Triana fue uno de los miembros fundadores del gobierno de Internet en el mundo (ICANN) en 1998. Falleció recientemente en Alicante (Mayo de 2019), y merece la pena conocer su historia, su contribución al mundo de Internet y a la democracia liberal que consagra la Constitución española, desde sus orígenes políticos como un destacado dirigente comunista (PCE) durante la dictadura de Franco, partido que abandonó en 1981 para integrarse en el PSOE.

Tengo delante de mi las cartas de elogio y reconocimiento por su contribución a Internet que le enviaron los pioneros de la red de redes y presidentes de ICANN (acrónimo de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), Paul Twomey, y Vinton Cerf (Stanford University, IBM, Google, DARPA…) cuando Triana dejó su cargo. Ver las cartas

Por mi amistad con él y con su familia (su esposa Susana Mataix, su hermana Maruja Triana, y su cuñado Antonio López…) durante las últimas décadas he tenido la fortuna, con mi esposa Blanca, de compartir las vicisitudes, afanes, proyectos y cargos de Eugenio, y sobre todo ambos hemos debatido largo y tendido sobre lo que representaba la información e Internet como nueva dimensión humana, no solo tecnológica.

Pionero de Internet y su contribución a la UE y a España [Read more…]

Encuentros con Emilio Ybarra

Emilio Ybarra le preguntó a Lech Walesa que le parecía como iban las cosas en Europa, y el ex líder sindical, ex Presidente de Polonia, y Premio Nobel de la Paz, le contestó en futuro. Como irían de mal las cosas si Europa no reforzaba sus lazos de unidad Occidental con Estados Unidos y la OTAN, en defensa de la libertad.

Era la noche del 8 de Mayo de 2004 y nos encontrábamos en una recepción en la Universidad Tecnológica de Varsovia. Mario Vargas Llosa era otro de los interlocutores de esa conversación y nos comentó la lucidez y acertada visión que mantenía Walesa, quién había sido una de las figuras claves en todo el proceso de la caída del imperio comunista de la URSS.

La conversación se prolongó porque coincidimos en la misma mesa de la cena de ese evento, y pudimos comentar además el discurso que nos ofreció Walesa a los postres. Valiente, ideológico, y en defensa de la libertad, advirtiendo a los presentes -académicos, políticos, empresarios…- de los riesgos de mostrar debilidad.

Cuento este episodio que me ha venido a la memoria al conocer el fallecimiento de Emilio Ybarra, porque era un rasgo representativo de su personalidad: preguntar sobre lo que le parecía fundamental en cada caso, valorando a sus interlocutores. Una virtud que no siempre se da entre los hombres de su posición.

Al hilo de los acontecimientos [Read more…]

El futuro del sistema político español

La mayoría de los españoles no han rechazado en las urnas el modelo político de izquierda radical del socialista Pedro Sánchez, sino que lo han fortalecido. Confirmando así que España seguirá viviendo en un Estado de entropía y el consiguiente deterioro progresivo de su sistema político, económico y social.

La entropía como medida de desorden, incertidumbre, y pérdida de energía, utilizada en la física, también se puede aplicar al sistema político. A mayor entropía, mayor deterioro y peores condiciones del sistema, que afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana. 

Los resultados de las elecciones generales del pasado 28 de Abril, proyectan un mapa de creciente inestabilidad e incertidumbre. Por una parte [Read more…]

El voto del rechazo

En las elecciones españolas del 28 de Abril solo se decide una cosa importante: el rechazo o apoyo a un gobierno socialista que pacta con los golpistas y separatistas catalanes, y con toda la extrema izquierda, incluidos los etarras.

Si los españoles no rechazan de forma clara y rotunda a Pedro Sánchez, serán los únicos culpables de darles el poder a quienes quieren romper España, y a un gobierno que ha demostrado su perfil totalitario aplicando la doctrina del todo vale.

Todo lo demás es hablar por hablar, perderse en la nebulosa de un rumbo nacional marcado por el deterioro constante de su régimen constitucional y de libertades. Deterioro, crisis y empobrecimiento.

La cuestión es sencilla de decidir. Pero para evitar ese voto masivo de rechazo, Sánchez y el PSOE han puesto en marcha un mensaje y estrategia para que los españoles no lo vean tan claro. 

La trampa socialista

Este mensaje y estrategia socialista es de naturaleza surrealista y está estudiado para [Read more…]

La inseguridad nacional

Imagen de Antxón Sarasqueta durante su intervención el seminario de la Fundación INCIPE sobre la información de la seguridad y la defensa en España

Intervención de Antxón Sarasqueta en el seminario de la Fundación INCIPE (16-11-2018)

Lo peor que le puede suceder a una nación y a su sociedad es entrar en estado de inseguridad.

A las nueve de la mañana del viernes 16 de Noviembre de 2018, nos encontramos en un salón de Madrid un grupo de ponentes en un seminario organizado por la Fundación INCIPE (Instituto de Cuestiones Internacionales y de Política Exterior), para analizar y debatir con una cualificada audiencia asistente, sobre la información de la seguridad y la defensa en España. ¿Cual fue la conclusión de todo ello? La falta de compromiso e interés de la mayoría de los españoles por algo tan fundamental como es la seguridad nacional, y la necesidad de establecer una estrategia al respecto.

Tres décadas antes, en plena Transición democrática, lo que se debatía era el fortalecimiento de la seguridad de la defensa y política de España con su ingreso en la OTAN, y fui promotor de estos debates como director del Instituto de Cuestiones Internacionales (INCI), bajo la presidencia del ex-ministro y embajador, Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate.

En este contexto se produjo la entrada de España en la OTAN en 1982 que dio seguridad a España, a su nueva democracia y régimen constitucional. He relatado en mis artículos y libros sobre la Transición democrática como España entró en la Unión Europea porque antes ingresó en la OTAN, que fue condición previa, de todo [Read more…]

Cuando la anomalía pasa a ser la normalidad

La subversión del orden democrático pasa por hacer que la sociedad y los propios poderes del Estado vayan asumiendo como algo normal y cotidiano lo que en sí mismo es antidemocrático y atenta el régimen de libertades. En todos los aspectos de la vida: ideas, actitudes, costumbres, normas legales…Forma parte del manual de las fuerzas totalitarias de todo signo -y está en la historia. Esto es lo que viene sucediendo en España.

No es normal que los poderes autonómicos que representan al Estado y su Constitución los utilicen para derribar el régimen constitucional y romper España, pero lo vienen haciendo desde hace años, avanzando en sus objetivos. ¿Por qué? Porque el Estado va cediendo y lo viene consintiendo. 

Es lo que se llama adaptarse a las circunstancias, que en este caso son creadas por los que desde dentro del Estado quieren destruir su régimen constitucional y de libertades.

Cómo va a ser normal [Read more…]

El plan para desestabilizar España y Europa

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, alerta en Madrid del papel de Rusia en Cataluña para desestabilizar España

Mantener abierta la crisis de Cataluña forma parte de un plan global para desestabilizar España y Europa. Este es el principal dato a tener en cuenta para entender lo que está sucediendo.

No basta con responder solo a los movimientos golpistas de los independentistas y la extrema izquierda como se ha hecho aplicando el artículo 155 de la Constitución, o con medidas como la adoptada por el Tribunal Constitucional para impedir que sea elegido presidente un prófugo de la justicia, como Carles Puigdemont. Se requiere actuar con un planteamiento político que de la vuelta por completo a esta situación.

Acabar con el proceso golpista y potenciar la fortaleza y estabilidad de España, interna y externa, son acciones imprescindibles, si no se quiere que la crisis se haga crónica y se expanda. Fue el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien alertó en Luxemburgo (13-10-2017) de una Europa dividida en 98 estados diferentes si Cataluña se independiza y rompe España y su sistema constitucional. Ver artículo

La OTAN alerta de la influencia de Rusia en Cataluña

En su visita a Madrid la pasada semana el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó directamente a Rusia de “inmiscuirse” en los asuntos de varios países europeos, y en Cataluña. [Read more…]

El 155 representa un hito histórico

Artículo actualizado el 28-10-2017

El gobierno español desaloja del poder catalán a los golpistas, asume el control de la autonomía, disuelve el parlamento regional y convoca nuevas elecciones

A partir de ahora a España se le medirá, dentro y fuera, por su aplicación del artículo 155 de su Constitución frente al golpismo separatista y revolucionario de Cataluña. Un hecho de trascendencia histórica no solo porque le ha permitido al gobierno sofocar la rebelión, sino porque además en términos de futuro establece la capacidad de respuesta del Estado frente a cualquier intentona de este tipo.

Las medidas adoptadas de inmediato por el gobierno de Rajoy tras su aprobación por parte del Senado, al amparo del artículo 155 de la Constitución, suponen que el Estado asume el control de la autonomía catalana, y que se inicia un proceso de restablecimiento de la legalidad en esa comunidad hasta la celebración de las nuevas elecciones anunciadas para el 21 de Diciembre.

La implantación del artículo 155 y las medidas aprobadas por la mayoría del Senado (el 82% de sus votos), apoyadas por el Partido Popular en el gobierno, y las fuerzas de la oposición, PSOE, Ciudadanos, y otros grupos regionales minoritarios, revela además la validez de una Constitución que algunos venían dando por muerta. Conviene tener en cuenta estas cosas para saber apreciar el valor y la importancia del régimen constitucional español nacido en 1978.

Hay un antes y un después de la aplicación del 155 y las medidas adoptadas, y el después inmediato traerá tensiones y situaciones críticas, pero son inevitables desde el momento que los independentistas pusieron en marcha su plan para romper España y su régimen constitucional. De ahí la importancia de que el gobierno y los poderes del Estado actúen con toda firmeza contra los golpistas y en la aplicación de las medidas que deben adoptar, incluidas las judiciales.

La justicia tiene que ser implacable contra  [Read more…]

No aplicar el 155 sería un desastre para España

El rey Felipe VI dirigiéndose por televisión a la nación el 3-10-2017 frente al desafío secesionista de Cataluña

Si el gobierno español renunciase a aplicar el artículo 155 de la Constitución aprobado por el consejo de ministros, para asumir el control temporal del poder de la autonomía de Cataluña, sería un desastre para España, su prestigio y fortaleza, a nivel interior y exterior.

Esta vuelta a atrás introduciría a España y su sociedad en un proceso de coste histórico para su futuro. España y sus instituciones perderían toda credibilidad, y entraría en un estado de incertidumbre crónica y prolongada.

Este paso atrás revelaría que el gobierno español y los poderes de la nación bailan al son de los independentistas, y de un gobierno regional que ha sido declarado al margen de la ley y de la Constitución, por el propio gobierno y las instituciones del Estado, incluido el Tribunal Constitucional.

Situaría al propio rey de España y jefe del Estado, Felipe VI, en una mala posición, porque en sus discursos televisados ha pedido una clara reacción de los poderes del Estado frente al secesionismo catalán.

Los enemigos aumentan su fuerza
por las concesiones que se les hace

Hay que tener claro que cuando el gobierno de España aplica el artículo 155 de su Constitución [Read more…]

Tarradellas me anticipó los peligros secesionistas de Cataluña

Imagen de Antxón Sarasqueta entrevistando al primer presidente de la Generalidad de Cataluña en 1979, Josep Tarradellas, tras la nueva Constitución democrática de la Transición española.

Relato en mi artículo ‘La Transición frente a sus enemigos’ publicado este mes de Octubre (2017) en la revista Cuadernos de la Fundación FAES, lo que me reveló Josep Tarradellas, siendo presidente de la Generalidad de Cataluña, sobre los peligros que representaban a futuro el nacionalismo catalán, y el terrorismo de ETA para radicalizar el proceso independentista y secesionista en España. Entrevista que reproduzco en la revista Cuadernos de la publicada en varias páginas en el semanario Blanco y Negro (ABC) hace casi veinte años, el 31-10-1979.

Lo que Tarradellas conocía muy bien porque había sido líder histórico de la formación catalana radical de izquierdas, ERC, y se había reunido en Francia, durante su exilio, con los dirigentes de ETA y nacionalistas vascos del PNV, describiéndome su reacción en esa reunión de su rechazo a tal planteamiento, y su abandono de la misma. Elogiando en nuestro encuentro -primero en un almuerzo en su casa y luego en su despacho oficial de presidente de la Generalidad- lo que representaba la nueva Transición democrática, declarándome sin ambages que “Suarez ha sido providencial para España”.

Por qué la Transición española es una historia de éxito

Este episodio de Tarradellas, explicado en detalle, forma parte de una serie referencias, entrevistas, encuentros y sucesos que tuve durante muchos años con los principales protagonistas de la Transición democrática española (el Rey, Suarez, Felipe González, Carrillo, Aznar, Calvo Sotelo, y otros muchos protagonistas) que he vivido en primer persona. Entre los que narro en el artículo de Cuadernos de FAES, la entrevista que mantuve con Willy Brandt, el ex canciller alemán y siendo líder de la Internacional Socialista, la primera publicada en un medio español de un líder socialista tras la muerte de Franco ( y cuando a Felipe González todavía se le conocía por su sobrenombre de la clandestinidad como ‘Isidoro’). [Read more…]

El futuro de España después del 155

Impacto de la medida del Gobierno español contra la rebelión secesionista de Cataluña

La primera lección del poder es hacer prevalecer el poder, y España, su gobierno e instituciones han hecho prevalecer el poder democrático de la nación frente al totalitarismo secesionista de la autonomía de Cataluña. Implantando el artículo 155 de su Constitución.

Lo que le ha permitido al gobierno de la nación asumir el control de una región como la catalana que se rebela contra el Estado, contando con el apoyo de las principales fuerzas políticas que en el Congreso representan más del 70% y en el Senado más del 80%. Eso es lo que ha hecho el gobierno de España.

Este es el dato fundamental para entender lo que representa la aplicación de este artículo constitucional respecto al futuro de España, y su fortaleza o debilidad en términos de futuro.

España se ha hecho valer como nación democrática. Ha plantado cara al secesionismo independentista y sus fuerzas populistas y de extrema izquierda, conjuradas en un plan para romper España, su democracia constitucional, y abrir un eje-motor de ruptura del Estado-nación en lo que se basa la Unión Europea y su propia constitución.

De hecho, España ha hecho valer la Constitución de la Unión Europea en la que se establece literalmente el respeto que “las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad nacional” (artículo 1-5). ¿Alguien puede decir que la proclamación de una autonomía como la catalana declarándose Estado independiente no rompe la integridad territorial de España y atenta a la unidad de la nación que figura en la propia constitución española?

España tiene que caminar con pié firme

Las naciones importantes como España, no pueden dejarse doblegar por los dimes y diretes coyunturales de la opinión pública, ni por las trampas de sus poderosos enemigos [Read more…]

A %d blogueros les gusta esto: