El nuevo movimiento social de la derecha española

Algo más que una protesta, un movimiento social

A diferencia de la izquierda, la derecha española no suele crear movimientos sociales que generen una dinámica de poder. Pero hoy se ha producido un fenómeno nuevo: las manifestaciones en toda España contra el gobierno de socialistas y comunistas de Pedro Sánchez, dan origen a un movimiento social marcado por el activismo, algo más que una protesta.

En términos políticos este fenómeno lo está capitalizando VOX, el partido que lidera Santiago Abascal, el tercero en España con representación parlamentaria, y promotor de las manifestaciones de este sábado (23-5-2020). Pero responde a una respuesta social muy generalizada ante la utilización del gobierno de la crisis del coronavirus para cambiar el régimen constitucional de derechos y libertades e imponer un sistema dictatorial.

Este es un movimiento social que tiene tres ejes: la defensa de la libertad, la unidad de España, y la defensa del regimen constitucional de monarquía parlamentaria de 1978. Y se dirige por tanto contra el gobierno de Sánchez y sus socios comunistas, separatistas y terroristas, porque actúan contra esos principios básicos constitucionales para cambiar el régimen desde dentro de las instituciones.

Este movimiento social de activismo del centro-derecha español ha prendido como tal movimiento, y si se mantiene vivo va a representar un cambio en el equilibrio de fuerzas políticas, condicionando los escenarios futuros. Este es el contexto…

Los españoles se movilizan contra el gobierno de socialistas y comunistas de Sánchez

Frente al gobierno totalitario de socialistas y comunistas

El movimiento social español contra el gobierno de Sánchez y su modelo totalitario es una respuesta de la mayoría de la calle, en sus segmentos más variados. Porque los ciudadanos sufren sus consecuencias, y les hace reaccionar. Movilizarse.

España es el único país destacado de la OTAN y la UE que ha hecho de la crisis del coronavirus un modelo de cambio de régimen político, ejecutado por su gobierno de socialistas y comunistas, que mediante la figura del ‘estado de alarma’ modifica por ley todos los sistemas legales, normativos y determina como se tienen que comportar sus ciudadanos. Implantando de facto un modelo totalitario sin necesidad de cambiar el régimen constitucional de libertades.

Es el gobierno quien decide -y multa- cada aspecto de tu vida mediante decretos normativos diarios que te dicen como puedes moverte en función de tu edad y prácticas, cuando tienes que cerrar o abrir tus comercios, que tipo de prendas tienes que llevar, que horarios tienes que cumplir para salir a la calle, así hasta un sin fin de características que se extienden en función de los lugares de habitabilidad donde resides. 

No existe parangón de la aplicación de tal modelo a nivel nacional en ninguna democracia occidental, por dramáticas que hayan sido las medidas que hayan tenido que tomar temporalmente todos los países.

Y la respuesta a todo ello ha dado origen a la creación de un nuevo movimiento social en España.

AS © 2020

Comments

  1. Juan Ángel Ortiz Olivas says:

    Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, Antxón, pero, personalmente añadiría mi preocupación por cierto silencio del PP. Supongo que no quiere un acercamiento excesivo a VOX, ante el riesgo de que desde los partidos del gobierno les acusen de extremistas y erosionen su posición de partido referente de la oposición con un posicionamiento de centro derecha moderado.
    El problema es que España tiene difícil salir de esta complicada situación sin una unión firme y decidida de PP, VOX y C’s. Pero ya hemos visto la deriva de Arrimadas, aunque pudiera ser que el innoble oacto con EHBILDU contribuyera a un repliegue de Ciudadanos y su aproximación a PP-VOX. Eso, si la militancia y el electorado no acaban por dar la espalda al partido naranja, cuyo descalabro ya no pillaría por sorpresa a nadie.

    • Cierto, no es hora de tacticismos ni de politiqueos, sino de hacer posible y real un cambio de mayoría y de gobierno. Suele diferenciarse lo importante de lo urgente, pero en este caso ambos -tiempo y categoría- van unidos.

Deja un comentario

%d