El nuevo mundo de escenarios imprevisibles

La crisis mundial producida por la pandemia del coronavirus ha confirmado que la nueva realidad está hecha de escenarios impredecibles. Estudia un escenario inimaginable y acertarás, porque terminará sucediendo. Y entonces solo ganan quienes se han preparado para ello, los demás pierden.

No quiero saber las previsiones para el próximo año, quiero conocer el escenario más imprevisible que puede suceder”, me dijo un día un inteligente hombre de negocios, que tiene como principal virtud adelantarse a los acontecimientos, reduciendo riesgos y haciendo rentables sus negocios. Ver artículo

Algo similar utilizan en los programas más avanzados del FBI para preparar a sus agentes: “Piensa en lo que nadie es capaz de pensar”.

El caso alemán:
como invertir en lo imprevisible es rentable

Los alemanes pensaron que el futuro estaría dominado por las crisis y guerras bactereológicas y fue el Instituto Robert Koch, el que estudió hace varios años la respuesta que debía de darse ante una pandemia gripal como el SARS (síndrome respiratorio agudo grave, neumonía) y sus diferentes tipos, como es el coronavirus. 

La canciller alemana Merkel en el Instituto Kosch (2009) que ha sido clave para la respuesta a la pandemia del coronavirus (2020)

Si hoy se lee el informe elaborado en 2018 por este instituto alemán sobre el caso, en donde se detallan hasta los más mínimos aspectos del tipo de respuesta que las instituciones y la población deben de dar ante una pandemia como el coronavirus, se entenderá porque al día de hoy Alemania tiene menos víctimas que los grandes países europeos y Estados Unidos. 

El 27 de Marzo de 2020 Alemania registraba 304 fallecidos por el virus, mientras Italia registraba 9.134, España 4.934, Francia 1.696, Estados Unidos 1.384, y el Reino Unido 759. España llegaba a registrar más muertos en un solo día (596) que Alemania en dos meses.

Lo que para otros había sido imprevisible años atrás, a pesar de contar con grandes recursos científicos, tecnológicos y presupuestarios, Alemania hizo de lo imprevisible una futura realidad previsible. Y acertó, porque así sucedió.

Pero la clave está en el laboratorio de información que con su informe hizo que la canciller Merkel decidiese de inmediato que fuese el Instituto Koch el que dirigiese la estrategia de respuesta a la crisis del coronavirus.

Los laboratorios de información que estudian 
y analizan lo imprevisible

¿Por qué países como Estados Unidos y Gran Bretaña que tienen laboratorios de información dedicados a proyectar casos inimaginables dependientes de sus jefes de gobierno, como Global Trends, y Horizon Scanning, no reaccionaron igual que Alemania?

El World Economic Forum analizando el futuro de las enfermedades infecciosas

Por la sencilla razón de que Trump y Johnson no consideraron en una primera instancia que fuera real el nuevo escenario de la pandemia del coronavirus. Reaccionaron tarde cuando el tiempo es decisivo y se contabiliza en la pérdida de vidas humanas, y en un fortalecimiento o debilidad de los propios sistemas nacionales y su liderazgo.

Mención aparte son los casos de Italia y España, que ni laboratorios de información, ni nada. Son gobiernos que viven al albur de los acontecimientos, y desde luego en el caso del gobierno español formado por socialistas y comunistas solo buscan obtener rentabilidad política partidista, con una pésima gestión.

La gran diferencia de los nuevos laboratorios de información frente a los sistemas tradicionales de los servicios de inteligencia, científicos, financieros, think tanks, e institutos de todo tipo, es que entre otras de sus capacidades está analizar la información de todos ellos para recrear los escenarios imprevisibes que conducen a una nueva realidad.

Cuando lo imprevisible es realidad del presente y futuro

Eran inimaginables los atentados terroristas islámicos del 11 de Septiembre de 2001 que cambiaron a Estados Unidos y el mundo, también era inimaginable el mayor atentado terrorista europeo producido en Madrid el 11 de Marzo de 2004, fueron inimaginables las pandemias de los virus del Ebola y del SARS, originado también en China en 2002. Cuando se inició el movimiento del Brexit se consideraba imposible que el Reino Unido saliese de la Unión Europea, lo que ya es un hecho, y  en España se consideraba inimaginable que Cataluña fuese a querer formar un Estado independiente promovido por sus propias autoridades autonómicas. 

Pues todo esto inimaginable e imprevisible ya es una realidad de los nuevos escenarios a nivel global y local. La realidad previsible de nuestro mundo, presente y futuro.

AS © 2020

Lo imprevisible, artículo publicado en 2019

Comments

  1. La inquietud de Antxon por las predicciones basadas en la informacion y en lo racional, o asi lo interpreto yo, cobra en estas circunstancias un valor especial. Lo que parece claro es que estamos inmersos, o estabamos, en un sistema que desvirtua la realidad respecto a lo posible que hay que tener en cuenta
    Por mi relacion con el mundo de las profesiones diria que estas debieran ser escuchadas , sobre todo en su conjunto, dando por hecho que en sus campos han de ser escuchadas y normalmente lo son salvo cuando se topan con la politica. Pero el conjunto del saber y la pericia que hoy reside en las profesiones me lleva a decir que en juntas y coordinadas se potencia su funcion. Y ello puede redundar precisamente en el estudio y analisis de las previsiones, de los escenarios que se presentan. Debian tener todos los niveles territoriales, si se puede decir territorios que creo que ya no, al menos en el sentido tradicional, unos sistemas de escenificacion de escenarios futuros que se vayan ajustando
    Las personas que os dedicais a este campo y en particular desde la informacion, debiais tener mas ambito de actuacion a muchos niveles. A veces se puede pensar que en un mundo tan desarrollado falla este analisis
    Quiza este fenomeno ponga en la mente de los centros de decision un nuevo paradigma. Pero profundo, que cambie lo necesario, los enfoques etc, la manera en que la gente y las colectividades se planteen la vida. Y muy en especial sera una leccion para los que nunca tuvieron un problema grave de estas dimensiones, u otras peores……
    Esto es una crisis sanitaria . Un problema de salud publica. No es una crisis economica ni financiera, pero puede serlo,y muy severa si no tomamos medidas de todo tipo acordes con lo que ha ocurrido y es previsible que ocurra tras romper nuestra burbuja en la que viviamos. La actitud individual y colectiva marcara las consecuencias
    Espero que algun productor realice alguna pelicula que imagine situaciones no tan ficticias pero si graves, mas graves que estas, para que podamos verlas en pantallas de mas o menos tamaño , tranquilamente y comiendo patatas fritas en bolsa::::::

  2. Puedes subir el link del informe al que hace referencia?

  3. Jose M Garcia Casasnovas says:

    Evidentemente no se realizan análisis de la información con carácter predictivo y en consecuencia no se diseñan estrategias para situaciones complejas inimaginables, sobre todo que permitan conocer los parámetros clave de respuesta.
    No conocía el análisis realizado en Alemania. En nuestro caso, no hemos atendido las señales inequívocas que nos estaban llegando, más bien al contrario, se anulo el Mobile World Congres, las autoridades, NACIONALES, AUTONÓMICAS Y LOCALES y, loa MASS MEDIA se dedicaron a negar la evidencia del riesgo que corríamos y en lugar de tomar las decisiones pertinentes se prodigaron en airear elucubraciones esotéricas, cada uno dentro de su órbita mental: intereses comerciales y empresariales perversos, la guerra Chiba USA ningunear o perjudicar a Catalunya y Barcelona… todo ello sin tener ninguna información objetiva o analíticamente objetivable. Era el momento, al menos de estudiar nuestra capacidad y resiliencia ante un hecho semejante, ver como estaban reaccionando en China, estudiar nuestras carencias personales y materiales. Era el último momento para aprovisionarse de los recurso materiales….
    Aún cuando ya se habían producido las primeras bajas, en los primeros días de marzo los intereses políticos y partidista prevalecieron: Consejo de Ministros dedicado a aprobar una mal redactada “ley de libertad sexual” o como se llame para animar la manifestación del día 8 y ensalzar a una ministra incompetente, manifestación que si se analiza el calendario y los días entre la manifestación y la aparición de síntomas masivos en Madrid, no es aventurado decir que puede haber una relación directa causa-efecto.
    El día 10 dos mas tarde el gobierno, no el Presidente empiezan a dar señales de vida.
    E13 aparece el Presidente y nos larga una perorata, más bien un meeting, de cuarenta y cinco minutos para anunciar cosa que todavía no se aprobaría en el Consejo hasta el día siguiente sábado en prime time.
    Improvisación y autojustificación en el relatorio, que se repite el sábado, anunciando medidas económicas que no se aprueban hasta el viernes siguiente.
    Sin hablar de “autoritarismo” puesto en práctica que no “autoridad” con un mando único que no ha funcionado, del ridículo en el aprovisionamiento de material sanitario, la creación esta misma semana de un comité técnico etc.
    ES decir un desastre previsible dada la incapacidad para analizar lo escenarios llamados imprevisibles, para los que se debería tener una adecuada resiliencia de país

    • Gracias por la aportación de tu detallado comentario, José María. Ayuda a entender el problema que planteo en mi artículo, y las consecuencias que tiene la desinformación de un gobierno y de los medios de información, y lo que representa el desastre de gestión en un caso tan grave que está afectando a la salud, las libertades y el sistema productivo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: