España, un país miembro de la OTAN con comunistas en el gobierno

Declaraciones del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la cumbre celebrada en Londres en Diciembre de 2019

Rusia sigue siendo la principal amenaza para desestabilizar España y Europa, denunciado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Lo hizo en Madrid en 2018, y la OTAN ha vuelto a señalar a Rusia como principal amenaza en su reciente cumbre de Londres. Ver el plan de Rusia parar desestabilizar España

Nada de lo que está pasando hoy en España para establecer el primer gobierno sociocomunista, con el apoyo parlamentario de los separatistas y filo-terroristas, es ajeno al plan ruso para desestabilizar España, país miembro de la OTAN, como operación estratégica para debilitar el resto de Europa.

Lo que se cuece hoy en España es bastante más profundo que una batalla política interna de los partidos políticos que pactan llegar al poder para derribar el régimen constitucional, lo que en sí mismo ya es grave, pero además tiene consecuencias de mayor calado para la propia OTAN y la Unión Europea. Estamos ante una operación de largo alcance en términos geopolíticos.

El caso de Grecia, también país miembro de la OTAN, en sus gobiernos integrados por comunistas no es comparable con el de España, porque ni su dimensión ni las condiciones históricas y geopolíticas del país heleno son las mismas a las de España.

La declaración de la OTAN en Londres

Hace solo unos días la OTAN ha declarado que sigue siendo la mayor garantía para la defensa, seguridad y libertades individuales de los países que forman parte del North Atlantic Treaty Organization, creado hace 70 años, y que ha celebrado este aniversario en su reciente cumbre de jefes de Estado y de gobierno en Londres (4-12-2019). 

Queda explícito en su comunicado de Londres que la OTAN se compromete a garantizar la seguridad, integridad de los territorios, y libertad individual de los ciudadanos de sus países miembros. 

  • NATO guarantees the security of our territory and our one billion citizens, our freedom, and the values we share, including democracy, individual liberty, human rights, and the rule of law.  Solidarity, unity, and cohesion are cornerstone principles of our Alliance”.

Una declaración que los propios dirigente de la OTAN y sus países miembros deben asumir y ser consecuentes para gestionar los avatares a los que están expuestos, y sus consecuencias.

La OTAN como seguro de vida

Como miembro de la OTAN, España hace una gran contribución a esta organización en términos militares y económicos en beneficio propio. Y me han parecido en este sentido muy acertadas las declaraciones del presidente de la Alianza Atlántica Española, Pedro Argüelles, que para España estar en la OTAN “es un seguro de vida muy barato. Estar en la Alianza nos da mucha seguridad a cambio de relativamente poco”.

El presidente del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, en el acto de presentación del libro ‘Después de Franco, la OTAN’ con el autor del mismo, Antxón Sarasqueta

Conviene recordar que España no hubiese entrado en la Unión Europea si antes no hubiese ingresado en la OTAN, lo que hizo el entonces presidente del Gobierno de UCD Leopoldo Calvo Sotelo, con su propuesta formal de adhesión a la Alianza Atlántica en 1981. Calvo Sotelo conocía muy bien la importancia de este proceso para España, porque antes con el gobierno de Suarez había sido ministro de Relaciones con las Comunidades Europeas (1978-1980).

Hitos de un proceso que han fortalecido a España

Y fue en 1985, cuatro años después,  cuando España entró en la Comunidad Europea (hoy Unión Europea). Momento histórico que viví en directo asistiendo en el Salón de Columnas del Palacio Real a la firma del Tratado de Adhesión por el entonces presidente, Felipe González, en presencia del Rey Juan Carlos I.

España no hubiese ingresado ni en la OTAN, ni en la UE, sin entrar antes en el Consejo de Europa de derechos humanos en 1977, con la acreditación de su nuevo proyecto democrático y constitucional. Experiencia que conocí desde entro al haber sido contratado por el Consejo de Europa en Estrasburgo (1980-1986), y conocer internamente los procesos en los que dos figuras españolas de la política y la diplomacia, eran elegidas respectivamente como presidente de la Asamblea Parlamentaria de esta institución europea, el ex ministro de Asuntos Exteriores, José María de Areilza en Mayo de 1981, y como Secretario General de la misma institución en 1984 el también ex ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja.

Y quien desde 1976 preparó e hizo una gran labor para conseguir el ingreso de la nueva España democrática al Consejo de Europa de derechos humanos fue el embajador José Luis Messia, gran personalidad que en nuestros encuentros en Estrasburgo me iba contando todo el proceso y los avances que iban a llevar la operación a buen puerto. Como así fue.

Todo un proceso de gran valor histórico para España y sus libertades, y su gran progreso social y económico desarrollado en los últimos cuarenta años de Monarquía Parlamentaria.

Debemos poner en valor este proceso, para no perder lo conseguido y su perspectiva, cuando en la actual política española se cuestiona todo, por el avance de las fuerzas comunistas y separatistas, que han puesto en marcha un proceso revolucionario y anti-constitucional en España, y que se han convertido en aliados y salvaguarda del proyecto socialista de poder liderado por Pedro Sánchez al frente del Gobierno.

El plan de Rusia para desestabilizar España

La OTAN ha denunciado a Rusia como principal amenaza, y esta información contrastada coincide con las operaciones rusas para desestabilizar España, apoyando al secesionismo catalán. Lo cual no es nuevo, porque siendo embajador de la antigua URSS en España, Yuri Dubinin, un día visitó al entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez Llorca, amenazando a España si entraba en la OTAN. Según me contaron el propio Pérez Llorca, y el presidente Calvo Sotelo, con los que tuve hasta su fallecimiento una buena relación de amistad personal.

El propio Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó a las autoridades españolas en su visita a Madrid en Enero de 2018, de los planes y acciones de Rusia para desestabilizar España. “Hemos hablado -con las autoridades española- de los informes sobre los intentos de Rusia de inmiscuirse en asuntos de varios países, también en Cataluña”, dijo Stoltenberg.

El ex-Director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, en el INCIPE, Abril de 2019

Desde hace tiempo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) dispone de informes que revelan la injerencia extranjera -rusa- en Cataluña, para desestabilizar España.

Por eso no debe extrañar las recientes noticias de la detención de espías rusos en Cataluña (“La Audiencia Nacional investiga a dos espías rusos detenidos en Cataluña”, “La Audiencia Nacional inició el pasado septiembre (2019) la investigación sobre la presencia de agentes de los servicios secretos rusos en Cataluña en momentos clave del procés”…).

La gran paradoja del PSOE y la OTAN -y la involución democrática

Esta paradoja del PSOE de Pedro Sánchez que pacta con los comunistas de Podemos para integrarles en el gobierno de un país de la OTAN, tiene a su vez otros antecedentes paradójicos.

El propio partido socialista realizó la campaña ‘OTAN, de entrada NO’ (1981) contra la decisión del Gobierno de Calvo Sotelo de ingresar en la Alianza. Luego -ya en el gobierno- convocó un referéndum para salir de la OTAN (1986), y no salió, y uno de los principales promotores de esta operación, Javier Solana, años después se convirtió en secretario general de la OTAN y tuvo que ordenar los bombardeos de Serbia (“El secretario general de la OTAN, Javier Solana, ordena el bombardeo de Serbia”, El País, 24-3-1999).

La historia es la que es, y tiene sus consecuencias. El gobierno socialista de Felipe González finalmente mantuvo a España en la OTAN tras su ingreso realizado por el gobierno del presidente Calvo Sotelo, y el gobierno de Pedro Sánchez del mismo partido socialista pacta hoy con los comunistas para integrarles en el gobierno de un país de la OTAN.

Lo que revela la involución democrática española y del propio partido socialista, que ha sido uno de los dos partidos mayoritarios de gobierno y de la oposición desde 1977.

AS © 2019

Ver también los artículos:

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: