
Artículo de opinión de Antxón Sarasqueta publicado el 13 de Abril de 2004 (leerlo)
32.658 personas fueron asesinadas por los terroristas en 2014, lo que representa nueve veces más que en el año 2000.
Este informe presentado hace unos días por el Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace), revela el espectacular crecimiento del terrorismo como forma de guerra a nivel global y local. Pero sobre todo revela que las predicciones de la escalada terrorista lamentablemente se han cumplido por no poner los medios necesarios para ganar esta batalla.
A esta cifra hay que añadir más de un millón de víctimas en términos humanos, heridas de mayor o menor consideración. Y en términos económicos, un coste de 52.900 millones de dólares, según la valoración del citado instituto.
Esta fotografía de datos y dramática realidad esconde una nueva dimensión de lo que representa el terrorismo como forma de guerra y el tratamiento de la información para combatirlo, que es lo que hace ganar o perder la guerra.
La nueva dimensión de la información
en la guerra contra el terrorismo
Si históricamente la principal arma de la guerra ha sido la información, hoy adquiere mayor trascendencia. No solo en lo tecnológico para acertar en el tiro al enemigo y destruirle con misiles, sino significativamente para descifrar con antelación el modelo de información que utiliza en términos ideológicos, sociales, culturales, políticos, y estratégicos.
¿Saben hoy las potencias occidentales que modelo de información utilizan los yihadistas y el terrorismo internacional?
No, porque de saberlo en el último año no se hubiese incrementado en un 80% las muertes por ataques terroristas y su impacto global.
Esto es la lo que representa la nueva dimensión de la información en la guerra contra el terrorismo. Además de evitar policialmente los atentados, de lo que se trata es de disponer de modelos de información más inteligentes que los que utilizan los terroristas y que en el caso de los grupos integristas islamistas son especialmente sofisticados.
Sin un nuevo modelo de información
Occidente seguirá perdiendo la guerra contra el terrorismo
Estas organizaciones terroristas y sus estados patrocinadores disponen de laboratorios de pensamiento e inteligencia que registran, miden, valoran y analizan en sus pantallas de forma anticipada cada percepción y respuesta de los occidentales y otros gobiernos.
Esta es la diferencia que está haciendo ganar la batalla a los terroristas. Mientras los gobiernos, entidades privadas, y servicios de inteligencia occidentales no superen a los terroristas en su modelo de información, el terrorismo, sus víctimas y proceso de desestabilización seguirá aumentando.
El estudio de los nuevos modelos de información realizados con mi equipo científico-técnico en la consultoría especializada que fundé y dirijo desde 1992 (Multimedia Capital) ha sido lo que me ha llevado a publicar numerosos artículos sobre el particular, incluido el publicado el 13 de Abril de 2004 en el diario económico nacional ‘La Gaceta de los Negocios’, en el que se adelantan los acontecimientos que vivimos once años después:
“El terrorismo es hoy la primera amenaza -y fuerza- totalitaria, y es por tanto el principal problema para las democracias liberales y para un modelo de civilización basado en principios y valores que dignifican al ser humano como tal”.
“En realidad son dos modelos en conflicto, que forman parte de la historia de la humanidad en cualquier época. El poder total y dominante a cualquier precio, para beneficio de unas personas, ideas, o castas, y el poder democrático, pluralista, participativo, y representativo. Dos mundos opuestos e irreconciliables”.
AS © 2015
Ver artículo completo: “Los españoles y el terrorismo” (13-4-2004)
Ver también artículo “Occidente ha caído en la trampa del totalitarismo islamista”
Deja un comentario