El mensaje del Pentágono en Madrid

Conferencia del ministro de Defensa USA, Ashton Carter, en el CESEDEN (Madrid) el 5 de Octubre de 2015

Conferencia del ministro de Defensa USA, Ashton Carter, en el CESEDEN (Madrid) el 5 de Octubre de 2015

Para enfrentarse a los nuevos escenarios de guerra hay que disponer de un nuevo manual de estrategia, les dijo el ministro de Defensa USA, Ashton Carter, a los doscientos militares y expertos reunidos en Madrid el pasado 5 de Octubre.

El manual de estrategia utilizado en el siglo XX no nos sirve para enfrentarnos a los nuevos y complejos desafíos del siglo XXI”, añadió el ministro.

¿Pero como son esos nuevos escenarios y la estrategia de la que habla el Pentágono?

No hay que pensar en términos geográficos para hacer frente a los problemas y amenazas contra la seguridad, porque trascienden a las fronteras. Ni tampoco hay que pensar que las soluciones llegarán solo del campo militar, porque son otros muchos factores los que intervienen. Por ejemplo la del reclutamiento y entrenamiento de terroristas entre los ciudadanos europeos. Por tanto hay que tener una visión global tanto para entender los nuevos conflictos como sus soluciones.

España y Europa ante la doble amenaza

La naturaleza de los conflictos y amenazas actuales es muy diferente a los de la época de la guerra fría. Se han multiplicado las organizaciones terroristas que disponen de grandes recursos y apoyos de algunos estados, y que actúan en todo el mundo. El Estado Islámico es buena prueba de ello. Por eso Carter citó específicamente durante su conferencia al papel de España “en la coalición global para derrotar a las fuerzas del estado islámico (ISIL)”.

Teniente general John Nicholson, Commander of Allied Land Command (LANDCOM) y el general Petr Pavel, Chairman of the NATO Military Committee

Reunión de los jefes militares de la OTAN

Las redes de seguridad mediante alianzas bilaterales y multilaterales es el modelo de Washington y la OTAN para combatir en esta guerra. Actualmente la OTAN se enfrenta a dos amenazas directas. La del sur, proveniente de Oriente Medio y el norte de Africa, y la del Este tras el papel beligerante adoptado por Rusia contra los aliados europeos y occidentales. Carter recordó que España juega un papel clave en la defensa del flanco sur

Y fue claro y rotundo al señalar a Rusia como una amenaza enemiga. “Rusia ha utilizado todos sus recursos militares, políticos y económicos para socavar la soberanía e integridad de sus países vecinos tratando de anexionarse Crimea y extendiendo su violencia al este de Ucrania, y desestabilizar la seguridad europea”.

En Siria, con su intervención militar contra los grupos moderados, Rusia ha generado una escalada de la guerra”, añadió el ministro de defensa USA.

Estados fuertes

Pero las redes de seguridad para fortalecer la defensa y responder con agilidad y eficiencia ante los conflictos, no se limitan solo a los Estados, sino que deben extenderse a las organizaciones e instituciones que comparten los valores de la libertad y la democracia frente a los totalitarismos que se extienden a modo de metástasis por todo el sistema.

El nuevo manual estratégico del que habló Carter tiene otros elementos imprescindibles para garantizar la paz y la seguridad, como son los sofisticados recursos de información analítica y avanzada tecnología. En la sociedad de la información, la información es el principal recurso. Ir por delante en la información hace desactivar conflictos, controlarlos y ganar batallas.

En conjunto, lo que ponen de evidencia tantos los nuevos conflictos que atentan contra la seguridad como la forma de resolverlos, es la necesidad de la fortaleza de los Estados. Sin Estados democráticos fuertes aumenta su vulnerabilidad y no se garantiza la paz. No es nada nuevo, pero hay que recordarlo.

AS © 2015

Deja un comentario

%d