La salida de Grecia del euro beneficiará a la UE y a España

#1

La canciller alemana y el primer ministro griego

Si Grecia sale del euro, los españoles y europeos recibirían un mensaje claro e inequívoco: el destino de las políticas populistas y de extrema izquierda de gobiernos y partidos como Syriza y Podemos está fuera de la Unión Europea.

La tesis extendida de que la salida de Grecia del euro no beneficiará a nadie es falsa, porque se puede demostrar lo contrario mediante los beneficios que obtendrían la Unión Europea, sus países miembros y ciudadanos.

Empezando por un hecho científico: cuando en un sistema la parte (Grecia) se impone al todo (UE), el sistema pierde. Ese es el proceso del cáncer. Las células cancerígenas se extienden por todo el tejido y destruye el sistema. Y es aplicable a cualquier sistema político, económico o de cualquier otro tipo.

El populismo lucha contra la democracia liberal y el capitalismo, y eso es lo que está haciendo Grecia desde que eligió al gobierno de extrema izquierda de Syriza. Ver artículo ‘El caballo de Troya griego en la UE y la OTAN.

Es decir, la política populista de Grecia es hoy un cáncer para el propio sistema de la UE. No creo que ningún enfermo de cáncer considere que no sea más beneficioso para salvar su vida extirpar el tumor que le va a matar.

¿En que beneficia el populismo a la libertad y a la UE?

A nadie debe extrañar que el gobierno griego quiera imponer su ideología radical de izquierdas al resto de la UE. Ese es su proyecto y no lo han ocultado. Lo mismo que su homólogo en España, Podemos.

La cuestión está en que la UE ceda a sus pretensiones de no cumplir con sus compromisos contraídos por Grecia y que se siga alimentándole con dinero de los pensionistas y contribuyentes del resto de Europa. Mientras, el gobierno griego demostraría que puede doblegar a la UE y al FMI porque consigue más financiación de ellos para defender su ideología populista que hace creer a los ciudadanos que no tienen que pagar por lo que deben, o por lo que el Estado les hace deber.

Lo que afecta directamente a la libertad de las personas del resto de los Estados, porque quienes en otros países tienen que pagar la deuda griega mediante impuestos y pensiones, son menos libres. Cuanto más dependes del Estado menos libre eres.

La clave griega totalitaria de sustituir
el referendum democrático por el plebiscitario

#3

La BBC entrevista a los ciudadanos griegos

Para el gobierno griego lo que está en juego no es una cuestión económica, sino política y de fondo ideológico. Por eso ha convocado un referendum nacional para el 5 de Julio sobre las condiciones de la UE y del FMI, sustituyendo el modelo de democracia representativa por el plebiscitario, propio de las dictaduras. Con el objetivo de que desde el momento que la UE acepte un modelo plebiscitario, se abre la puerta a aplicar este principio totalitario en todos los casos, países, regiones y lugares.

La diferencia entre un referendum democrático y otro plebiscitario, es que en las democracias los gobiernos no convocan un referendum para decidir sobre lo que carecen de soberanía. El modelo plebiscitario sí lo hace.

Los electores griegos tienen soberanía para decidir si siguen o no como nación en la UE, pero no sobre la deuda europea e internacional contraída. Suiza convoca muchos referendums para decidir sobre lo que son soberanos en sus respectivos cantones, pero no convoca plebiscitos sobre lo que sus ciudadanos no son soberanos.

El gobierno británico convocó el pasado año un referéndum para que los escoceses decidiesen si querían ser independientes o no, de acuerdo con su soberanía, y fue convocado por el gobierno nacional de Londres. En España la Constitución dicta que la soberanía es nacional, y ningún gobierno nacional o regional puede convocar un referendo autonómico que decida sobre la independencia de una región autonómica sobre el conjunto de la nación. Que es lo que ha querido hacer el gobierno autonómico de Cataluña.

La UE se debe a sus ideales

Aunque no esté de moda hablar de los ideales, tengo que recordar que la génesis y fortaleza de la Unión Europea está en los ideales que le dan vida y constituyen su fundamento. Lo digo con conocimiento de causa, después de haber participado en puestos directivos y de consultoría durante más de dos décadas en el Consejo de Europa y la Comisión Europea. Y lo que para mí ha sido más importante: mamar durante este tiempo de las experiencias e ideas de los principales líderes europeos de distintivas ideologías, épocas y naciones, un ideal común de Europa.

Destruir ese ideal que da forma y sustancia a lo que hoy representa la Unión Europea, es lo que está en juego.

En el caso del gobierno populista griego la UE no se enfrenta solo a una cuestión económica y financiera, sino sobre todo a una cuestión sistémica de orden político e ideológico. De ahí la importancia de expulsar sin más prórrogas a Grecia del euro si no cumple con sus compromisos y condiciones de la UE.

AS © 2015

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: