El liderazgo del nuevo Rey de España

Felipe con su padre el Rey Juan CarlosA los hombres de Estado se les mide por su liderazgo, una dimensión que marca la diferencia entre el buen y mal gobierno para su nación. Ese es el desafío al que se enfrenta el Príncipe Felipe a partir de su proclamación esta semana como nuevo Rey de España, sucediendo a su padre el Rey Juan Carlos.

El buen liderazgo de un jefe de Estado emana de cuatro saberes. El saber de la historia, el saber de su pueblo, el saber de su tiempo, y el saber ejercer el liderazgo. De nada sirve el saber de muchas cosas, si no se sabe y se acierta en el ejercicio del liderazgo. Los jefes de Estado y líderes que he conocido me han revelado en sus reflexiones donde residía la fuerza de su liderazgo democrático.

Visión del liderazgo

El liderazgo de las convicciones: “La verdad es el mensaje más poderoso para la libertad de las personas y de las naciones”, me dijo Lech Walesa, el líder de los sindicatos polacos que fue clave en el proceso que condujo a la destrucción del muro de Berlín, el fin del imperio comunista soviético y el fin de la guerra fría.

El liderazgo de la libertad y la nación: “Mi gran fuerza siempre ha sido creer en la libertad del individuo y en la nación”, me dijo Margaret Thatcher.

El liderazgo intelectual y político de la libertad: “El apoyo a este proyecto, como en en toda mi vida, ha sido la defensa de la libertad frente al totalitarismo”, me dijo Vaclav Havel, presidente de la república checa, al contarme en Praga los motivos por los que apoyaba una nueva iniciativa internacional en la que pidieron mi participación con la de otros intelectuales, editores, políticos, y empresarios de Europa y Estados Unidos.

El liderazgo moral y religioso: “El desafío de nuestro tiempo es aprender a convivir e integrar las diversas comunidades”, me dijo el cardenal Carlo María Martini durante un encuentro internacional en Milán a finales de los noventa en el que participaron líderes de las comunidades judías y árabes.

El desafío de la monarquía española: liderazgo de la nación y libertad individual

La fuerza del liderazgo reside en la fuerza de las convicciones y determinación para llevarlas a cabo. No tiene más secreto ni menos dificultad. Un líder democrático no es el que trata de satisfacer a todos poniéndose al frente de la manifestación, sino el que hace que su idea de la nación y la libertad prevalezca y termine siendo apoyada por la mayoría.

La nación y la libertad individual de los españoles son el fundamento de la Constitución española, y el liderazgo del nuevo Rey de España consiste por tanto en hacerlas mas fuertes. Una nación más fuerte, y una libertad individual más garantizada. Que es lo que está en cuestión en la actual crisis nacional y del sistema político español.

En dos palabras: nación y regeneración.

La monarquía si lidera la nación

En un estado constitucional democrático como el español el Rey no gobierna, pero sí tiene la responsabilidad del liderazgo nacional. Por eso es él el Jefe del Estado, y no el presidente del gobierno.

En España se ha transmitido la idea de que una monarquía parlamentaria es un modelo de Estado en el que el Rey no lidera, porque carece de responsabilidad política en términos jurídicos. Pero ¿como no va a tener la responsabilidad de liderar la nación el jefe del Estado que simboliza la nación? ¿Alguien puede pensar que la transición española de la dictadura a la democracia hubiese sido posible sin el liderazgo del Rey Juan Carlos?

El liderazgo como desafió del nuevo Rey de España

Un día le pregunté al rey Juan Carlos por qué China tenía como referencia la transición democrática española, de lo que tuve constancia tras la publicación de la Academia de Ciencias Sociales de Pekín de uno de mis libros sobre la transición democrática española, y me contesto que en sus conversaciones con los líderes chinos habían constatado la importancia del desarrollo económico seguido por España como paso previo y necesario al cambio de régimen.

El nuevo Rey de España se enfrenta a otro tiempo, otros desafíos y vicisitudes, pero sobre todo se enfrenta al desafío del liderazgo de la nación y sus libertades.

AS © 2014

Deja un comentario

%d