Entre las reacciones a nivel global sobre la muerte de Adolfo Suarez me quedo con las de los diarios The New York Times y del The Wall Street Journal por sus valoraciones políticas, históricas, e informativas.
El primero destaca en su titular que “lideró la vuelta de la democracia a España” (Led Spain Back to Democracy) y el segundo lo ha elegido como la noticia más destaca del día entre los millares de informaciones de todo el mundo (imagen adjunta Top Picks).
Efectivamente, Suarez no solo lideró como presidente del gobierno el proceso de la transición a la democracia, sino que devolvió la democracia a España. No es este un matiz menor, porque hace valer la historia democrática española antes de la dictadura y que fue Suarez quién devolvió las libertades a la nación.
Al liderar Suarez un proceso histórico e inédito en el mundo como es gobernar con éxito un cambio pacífico de régimen de la dictadura a la democracia, es lógico que su fallecimiento sea destacado por los principales medios del mundo, como ha ocurrido. Destacando en el caso del Wall Street Journal que fue obra “de un líder conservador”.
Reconocimiento nacional e internacional que le llega a Suarez después de muerto y así se hace buena la expresión clásica de los héroes que ganan las batallas después de muertos. Lo que implica el elogio de los que te traicionaron. Pero es parte del triunfo.
Deja un comentario