Diálogo con Marcelino Oreja: “Hoy en Europa no hay liderazgo”

Durante más de una hora, ante un público selecto, y en un ambiente acogedor, dialogué en Valdemorillo con Marcelino Oreja, sobre las memorias que narra en su reciente libro “Memoria y Esperanza: relatos de una vida”, y sobre temas de actualidad como la crisis europea. Todo ello ha sido publicado en un vídeo que recomiendo a los lectores que quieran conocer los secretos, confidencias, y episodios que ha vivido España en el último siglo en la vivencia personal de uno de sus principales protagonistas.Porque este es un artículo-vídeo mediante el cual el lector puede acceder -en los enlaces del final de este artículo- a la filmación de las imágenes en directo de mi diálogo con Marcelino Oreja. Ver lista de vídeos

Desde como se inició la revolución socialista en el pueblo guipuzcoano de Mondragón con el asesinato de su padre, a las conversaciones y negociaciones con líderes políticos y jefes de Estado más relevantes. Contado personalmente por Oreja desde una visión íntima, humanista, familiar, e histórica, que es lo que da al relato una perspectiva profunda del ser y las circunstancias que le transcienden.

La historia no está solo en lo que se cuenta y en la fidelidad de los hechos, sino en como se cuenta. En la reacción, visión, y actitud del protagonista, que proyectan una percepción más valiosa para el observador. Cuando introduje el tema de su experiencia y visión sobre Europa, Marcelino Oreja, que además de ser ministro de Exteriores, ha ocupado puestos relevantes como comisario de la UE o secretario general del Consejo de Europa, su respuesta fue directamente al fondo de la crisis que vive hoy Europa. Con una expresión clara y de determinación. No se anduvo por las ramas: sin liderazgo no hay salida de la crisis.

Europa como necesidad: “Hace falta un liderazgo

En este momento en Europa falta liderazgo. Mientras no haya ese liderazgo, por mucha que sea la producción económica, no se podrá prosperar”, dice Oreja. “Tenemos instituciones, pero están vacías, porque falta liderazgo. Es fundamental recuperar ese liderazgo y no perder la fe en Europa y en sus valores”.

Es un razonamiento basado en la realidad del papel de Europa en el mundo. “Europa es el continente que tiene los primeros resultados económicos, es el segundo exportador, es el primer donante a países en vías de desarrollo…Europa tiene un papel en el mundo, pero tiene que saber jugarlo. Pero en este momento falta liderazgo”.

Por eso Oreja habla de Europa como necesidad (“Europa es una necesidad”) y de tener fe en lo que representa, y que en definitiva es lo que somos nosotros mismos. “Los valores europeos son la libertad, la justicia, el respeto por la dignidad de las personas. Europa no es una entidad vacía, es una entidad llena de unos valores. Unos valores que en el fondo son unos valores cristianos, que están en el Evangelio, que están en la historia con lo que significa el mundo romano, el mundo judeo-cristiano, lo que significa la ilustración. Todo eso significa una fuerza y unos valores que son los que tienen que prevalecer”.

Con Kissinger en Valdemorillo

En nuestro diálogo Marcelino Oreja desgrana episodios que cuenta en su libro y otras secuencias guardadas en su retina. Como sus entrevistas con los Papas y especialmente con Juan Pablo II, aquel 3 de Enero de 1979 en su despacho del Vaticano, o sus encuentros con Henry Kissinger y Simone Veil en su casa de Valdemorillo. Kissinger es una de las figuras internacionales que más cita en su libro. Con él tuvo largas conversaciones en distintos momentos, lugares, y circunstancias. “Di un salto a Valdemorillo -desde Vitoria, donde ejercía de Delegado del Gobierno- donde recibí a Henry Kissinger que vino a comer con nosotros. Por la tarde dimos un largo repaso a los temas de la situación internacional. Aquella feliz circunstancia fue para mí el mejor antídoto frente a un posible decaimiento que nunca llegó a producirse”.

Para contar la historia con todos sus matices y en su verdadera dimensión, no basta con ser protagonista, hace falta además ser un buen observador de lo que protagonizas y acontece en ese tiempo, y Marcelino Oreja es un buen observador de su época. La transición democrática española no se entiende sin encuadrar su historia en el contexto europeo e internacional en el que se produjo, en plena guerra fría, y Oreja entrelaza las historias de la historia para que la audiencia y el lector perciba esa doble dimensión como un todo.

El relato que hace Marcelino Oreja en el vídeo de como su madre le cría en la fortaleza de la vida y no en el rencor por el asesinato político de su padre, es toda una lección de la virtud y la moral humana y religiosa.

Este diálogo se celebró el 15 de Julio de 2011 en el magnífico centro cultural de Valdemorillo, y fue presentado por la alcaldesa y anfitriona del acto, Pilar López Partida, política joven y brillante, que descubrió a la audiencia como Marcelino Oreja ejerce de vecino de Valdemorillo.


 

Con un clic acceda a los vídeos del diálogo con Marcelino Oreja:

Subir

Deja un comentario

%d